miércoles, 17 de agosto de 2011

GACHASMIGAS MANCHEGAS

Esta comida, que más bien es de puro invierno, hacía muchísimos años que no la tomaba. He aprovechado una reunión familiar y he recuperado la receta. Me ha sabido a gloria.


INGREDIENTES (Para 4 personas)


1 Manojo de ajos tiernos

4 Tajadas de panceta, barriga, o papada de cerdo. Yo he utilizado panceta, que tiene menos grasa.

5 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

8 Cucharadas colmadas de harina, (2 por persona)

Sal y agua templada

PREPARACION

Cortamos la panceta

Limpiamos los ajos tiernos, quitando las raíces y retirando la primera capa.


Ponemos el aceite de oliva en una sartén y freímos los ajos.


Los retiramos y reservamos.


En el mismo aceite echamos la panceta y la freímos hasta que esté dorada.


La sacamos y reservamos.



Ponemos agua a calentar en un cazo, hasta que esté templada. Echamos la harina en la sartén que teníamos con aceite mas la grasa que ha soltado la panceta. Doramos la harina durante unos minutos, sin parar de mover.


Vamos añadiendo poco a poco el agua templada, removiendo sin parar. Hacemos como si fuera una bechamel. Le ponemos un poco de sal y la trabajamos bastante para que quede suave.


Nos queda como en la siguiente foto.


Preparamos otra sartén, untamos el fondo con grasa, puede ser tocino, o un poco de aceite. Echamos un poco de la masa obtenida, la extendemos presionando con una cuchara, para hacer una especie de tortita. Cuanto más fina, mejor. Le ponemos encima un par de los ajos tiernos y la mantenemos al fuego hasta que se dore.


Le damos la vuelta, como a una tortilla y la doramos por el otro lado.


La sacamos y la servimos, acompañada con las tajadas de panceta y algún ajo tierno. Las debemos tomar recién hechas, antes de que se enfríen. Hacemos tortitas individuales, salen 2 por cabeza, depende del diámetro y del grosor que les demos.


sábado, 13 de agosto de 2011

SANGRE ENCEBOLLADA




INGREDIENTES





250 Gr. de sangre de pollo cocida

1 o 2 Cebollas

2 Dientes de ajo

1 Cucharada colmada de orégano

3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Pimienta negra molida y sal

1 Chorro de vino blanco (opcional)

2 Cayenas (Opcional)

PREPARACION

La sangre de pollo cocida la podemos encontrar en supermercados, envasada en bandejas.

Cortamos la sangre en trocitos.




Ponemos en una sartén 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, echamos la cebolla y los ajos picados, añadimos un poco de sal, cuando la cebolla se vea transparente y empiece a dorarse incorporamos la sangre cortada, salpimentamos, la tenemos al fuego durante unos 10 minutos, hasta que se vea hecha, añadimos el orégano y un chorro de vino blanco, (opcional).


Cocinamos unos minutos para que se evapore el alcohol del vino y servimos caliente.

Si nos gusta picante, al principio, cuando freímos la cebolla y el ajo, incorporamos 2 cayenas.


miércoles, 10 de agosto de 2011

GAZPACHOS MANCHEGOS

Esta es una comida típica de La Mancha que solían comer los pastores con lo que cazaban, liebre, perdiz, conejo.... Ya aparecían en el Quijote con el nombre de galianos. Si no somos cazadores, podemos hacerlos con conejo y pollo, o simplemente con pollo.



INGREDIENTES (Para 6 personas)
2 Muslos y contramuslos de pollo

Unos trozos de conejo

6 Dientes de ajo

1 o 2 Pimientos

1 Tomate grande

7 u 8 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1,5 Paquetes de tortas cenceñas para gazpacho

Unas ramitas de tomillo y de romero

Colorante, sal y agua


PREPARACION
Cubrimos el fondo de una olla con aceite, echamos los ajos con piel y habiéndoles dado un golpe para chafarlos un poco. Los sofreímos.


Echamos la carne y la sofreímos.


Cubrimos con agua y cocemos 20 minutos, si es en olla a presión, 10 minutos.


Sacamos la carne, la deshuesamos, desmenuzamos y reservamos.


Mientras teníamos la olla funcionando, preparamos el sofrito de los pimientos y tomate. Cortamos los pimientos en trozos pequeños.


Ponemos en una sartén 3 cucharadas de aceite y los sofreímos.



Rallamos el tomate.




Se lo añadimos a los pimientos cuando estos están casi hechos.



Le damos unas vueltas y reservamos. Preparamos una tisana cociendo un minuto el romero y el tomillo con un vaso grande de agua, colamos la tisana y reservamos.




Este es el aspecto que tienen las tortas para gazpachos que podemos encontrar en los supermercados. En La Mancha podemos comprar las tortas grandes, pero fuera es difícil encontrarlas.


Echamos en la olla el sofrito de los pimientos y tomate, la tisana, un poco de colorante, y cuando cuece, añadimos las tortas de gazpacho.


Dejamos que cueza 10 minutos y cuando las tortas estén casi hechas, añadimos la carne que habíamos desmenuzado. Deben quedar melosos, sin mucho caldo, para tomar con tenedor, no con cuchara. Las tortas de gazpachos quedan como si fuese pasta.