domingo, 14 de diciembre de 2014

ALUBIAS CON GAMBONES


Hoy vamos con un plato de legumbres, muy sencillo, barato y una delicia. Lo he preparado con gambones, también lo podíamos haber hecho con langostinos, o con gambas. Espero que disfrutéis de este platazo de cuchara. Por supuesto que cuanta mejor calidad tengan las alubias, mas rico estará.

INGREDIENTES



600 Gr. de alubias blancas de buena calidad

250 Gr. de gambones

3 Dientes de ajo

1 Cebolla

1/2 Pimiento verde

1/2 Pimiento rojo

1 Zanahoria

1 Tomate

1 Hoja de laurel

1 Cucharadita de pimentón dulce.

5 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

1 o 2 Cayenas (opcional), Ponerlas si os gusta que queden un poco picantes.

Agua

Sal al gusto

Con estas cantidades sale una buena cantidad, para 5 0 6 personas.

PREPARACIÓN

La noche anterior lavamos las judías y las ponemos en un bol cubiertas de agua, (dos o tres dedos por encima de las judías). Deben estar a remojo entre 8 y 12 horas.

He utilizado una olla de hierro fundido que es ideal para estos guisos, para hacerlo a fuego muy lento.

Ponemos las judías en la olla, las cubrimos con agua, un dedo por encima de las judías, añadimos la hoja de laurel, encendemos el fuego y esperamos a que hierba el agua.


Cuando hierva un par de minutos, veremos que sale una espuma a la superficie, la eliminamos con un cucharón. Cocemos a fuego mínimo, y de vez en cuando movemos la cazuela con las manos. Tenemos que comprobar que no se nos queden sin agua, pues se pegarían. Yo prefiero ir añadiendola poco a poco, según la vayan necesitando.


Asustamos las judías. Esto es, les echamos un chorro de agua fría. Tapamos la olla y dejamos que se vallan haciendo a fuego mínimo, lo justo para que hiervan. Mientras tanto les quitamos las cabezas a los gambones y los pelamos.  Ponemos una cucharada de AOVE, echamos las cabezas y las cáscaras de los gambones, las aplastamos un poco, las sofreímos un par de minutos y añadimos 1/2 litro de agua. 


Ponemos un poco de sal. Cuando empiece a hervir, bajamos el fuego y dejamos que cuezan 15 minutos.


Trituramos bien con la batidora para sacarle todo el sabor.


Colamos el caldo y lo echamos en la olla.


Deberán tener un par de dedos de caldo por encima de las judías. Si es necesario añadimos un poco de agua.


Reservamos las colas peladas.



Les damos un pequeño corte en la parte de arriba de la cola y retiramos los intestinos, estirando con los dedos.


Cortamos cada cola en 3 trozos, si queremos, reservamos alguna entera para adornar. Ponemos 1/2 cucharada de AOVE en una sartén y las hacemos a la plancha, vuelta y vuelta. Las retiramos y reservamos.


Ahora vamos a preparar el refrito. Pelamos las cebollas y las picamos muy finas, lavamos y picamos los pimientos.


Ponemos unas 4 cucharadas de AOVE en la sartén, echamos la cebolla y los pimientos, ponemos un poco de sal y dejamos que se vayan pochando.


Pelamos y picamos los dientes de ajo y los incorporamos a la sartén.


Pelamos,  cortamos la zanahoria en daditos muy pequeños y los añadimos.


Cuando ya empiecen a estar blandas las verduras, añadimos el tomate picado y pelado.


  Mezclamos y cocinamos durante unos 5 minutos. Añadimos la cucharadita de pimentón, le damos unas vueltas y apagamos el fuego.


Echamos todo lo  de la sartén a la olla. Mezclamos moviendo la olla, sin revolver con la cuchara, pues romperíamos las judías. Ponemos sal.


Probamos de sal y rectificamos si es necesario. Tenemos que ir probando las judías hasta comprobar que están blandas, sin que se nos deshagan. Cuando estén hechas, echamos los gambones reservados, y cocemos 5 minutos más.


Lo servimos bien caliente.


sábado, 29 de noviembre de 2014

COMPOTA DE MEMBRILLO Y BATATA



Un postre de lo más otoñal, muy fácil de hacer y queda muy rico. Lo podemos tomar templado o frío. Si lo tomamos templado y lo acompañamos con una bola de helado de vainilla, de nata o de lo que más nos apetezca, el contraste del frío del helado con el templado de la compota y el helado deshaciéndose....buenísimo. Yo he puesto más o menos el doble de membrillo que de batata, pero lo podemos poner a partes iguales, o en la proporción que queramos.

INGREDIENTES


1 Kg. de membrillos, ( pesados sin pelar)

500 Gr. de batatas

250 Gr. de azúcar

2 Clavos de olor

1 Palito de canela

La piel de 1 limón, ( sólo la parte amarilla, sin nada de blanco)

200 Ml. de agua, (1 vaso)

Alguna fruta confitada para adornar. Yo he puesto unas ciruelas pasas.

PREPARACIÓN

Pelamos y cortamos los membrillos  en trozos mas bien grandes. Yo los he cortado por la mitad, cada mitad en cuatro gajos, y cada gajo lo he cortado por la mitad transversalmente. Le quitamos bien la zona de las pepitas y alrededores, teniendo cuidado de no dejar nada de la zona más dura y granulada que tiene alrededor de las pepitas.


Pelamos las batatas y las cortamos en trozos de tamaño similar a los que hemos cortado de membrillo.


En una cacerola ponemos todos los ingredientes y la dejamos a fuego medio, tapada,  una media hora, moviendo de vez en cuando, pero sin meter la cuchara para no romper los trozos, agitando la cacerola.


Estará hecha, si pinchamos con la punta de un cuchillo la batata y el membrillo y están blandos. Si los dejamos más de la cuenta, acabarán haciéndose puré.


Retiramos la piel del limón y el palito de canela y servimos con un poco del almibar del que se  ha formado y acompañamos, en este caso, con unas ciruelas pasas.


jueves, 27 de noviembre de 2014

TORTILLA DE BERENJENAS



Ésta es una de mis tortillas de verduras favoritas. A veces le pongo cebolla y otras no. Con cebolla queda más suave. En esta ocasión se la he puesto.

INGEDIENTES:


2 Berenjenas

1 Cebolla

4 Huevos

4 o 5 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

Sal

PREPARACIÓN

Lavamos las berenjenas y les cortamos las dos puntas. Luego las podemos pelar o no, yo las suelo pelar parcialmente, como vemos en la siguiente foto. Si las berenjenas tienen muchas pepitas suelen amargar un poco. Si queremos quitarles ese punto, las cortamos en rodajas, las ponemos en un colador, les echamos sal por encima y las dejamos así una media hora, veremos que sueltan un líquido violaceo. Entonces las lavamos y las utilizamos. En esta ocasión no lo he hecho pues apenas tenían pepitas.


Pelamos y picamos la cebolla. Ponemos en una sartén el AOVE, echamos la cebolla, le ponemos un poco de sal y las dejamos a fuego medio hasta que empiecen a ponerse transparentes.


Mientras tanto, cortamos las berenjenas en láminas de 1 cm. de grosor aproximadamente.


Luego las cortamos en tiras y a continuación lo hacemos trasversalmente, formando cuadraditos.


Ya tenemos la cebolla a punto.


Incorporamos las berenjenas a la sartén, añadimos un poco de sal y las dejamos que se vayan haciendo a fuego medio, moviéndolas de vez en cuando.


 Al poco de echar las berenjenas, veremos que absorben todo el aceite de la sartén. No hace falta poner más. Al final, cuando estén hechas, comprobaremos que vuelven a soltar casi todo el aceite que han absorbido. 


Estarán listas cuando están blandas. Volcamos la sartén, dejamos que suelten el aceite y lo retiramos con una cuchara. Tambien las podemos poner en un colador para que lo suelten más fácil. En la siguiente foto vemos como han soltado el aceite.


Probamos de sal y rectificamos, si es necesario. Batimos los huevos en un bol, echamos las berenjenas y mezclamos todo.


Ponemos en la sartén algo más de media cucharada de AOVE, dejamos que se caliente bien e incorporamos las berenjenas con los huevos.


Cuando se haya dorado por la parte de abajo, (lo podemos ver levantando un poco con la punta del tenedor), le damos la vuelta con un plato y dejamos que se dore por el otro lado. Si nos gusta con el huevo un poco crudo la hacemos con el fuego más fuerte, si nos gusta más cuajada lo hacemos con el fuego flojo para que se cuaje antes de tostarse demasiado.


La sacamos y la servimos.