martes, 17 de julio de 2018

EMPANADA DE ESPINACAS, QUESO Y NUECES, (CON HOJALDRE)



Vamos a preparar una rica empanada que queda deliciosa, con ese queso fundido se hace irresistible. Seguro que os gusta, en casa nos encantó y con el hojaldre preparado no cuesta nada hacerla. Fuente de información "Puchereta"

INGREDIENTES


1 Paquete de masa de hojaldre fresca, rectangular.

1 Paquete de hojas de espinacas, (300 Gr.)

2 Cebollas, (350 Gr.)

45 Gr. de nueces peladas

140 Gr. de queso cremoso. Yo utilicé queso de Arzúa Ulloa, si le mezclamos parte de queso de rulo de cabra, le da un sabor más fuerte y le queda muy bien.

2 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal

1 Huevo para pintar la empanada

PREPARACIÓN

Pelamos las cebollas y las cortamos en juliana. Ponemos en una sartén el aceite e incorporamos la cebolla, le ponemos un poquito de sal y dejamos que se poche a fuego medio.


Ya la tenemos en su punto.


Subimos el fuego y añadimos las hojas de espinacas. Parece que son muchas pero en cuanto las salteemos irán reduciendo su volumen.


Las movemos y en 4 o 5 minutos las tendremos listas.


Abrimos la masa de hojaldre y repartimos la s espinacas con la cebolla en la mitad de la masa, sin llegar a los bordes.


Repartimos las nueces ligeramente troceadas con los dedos y el queso cortado en trocitos.


En la mitad que no hemos puesto el relleno damos unos cortes con un cuchillo, sin llegar a los bordes, como vemos en la siguiente foto. Si los cortes son un poco más largos, mejor.


En un recipiente batimos el huevo con el que vamos a pintar la empanada y aprovechamos para pintar los bordes de la masa para que al cerrarla se pegue mejor.


Cerramos la empanada, si nos ayudamos con el papel vegetal en el que viene es mucho más fácil. Con un tenedor sellamos los bordes.


Pintamos toda la superficie con el huevo batido.


Un rato antes precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo. Cuando esté caliente metemos la empanada y en unos 30 minutos estará horneada, cuando veamos que se ha dorado a nuestro gusto.



jueves, 21 de junio de 2018

COCA DE CALABAZA



La Coca de Calabaza es un bizcocho que se hace en todo el Levante español, donde la calabaza se consume con mucha frecuencia. Se suele hacer en un molde rectangular metálico, en el mismo que se hornea la COCA DE LLANDA, el mio es de 35x23x4 cm. Lo ideal para hacer esta receta es asar la calabaza  en el horno tradicional,  aunque en esta ocasión la he hecho en el microondas. Es un bizcocho delicioso, con un color precioso, de los que seguro que repetiréis si lo probáis. La receta la vi en un magnífico blog, "Cocinando entre olivos". 

INGREDIENTES


500 Gr. de calabaza. (El peso es una vez quitada la piel y las semillas)

5 Huevos L

280 Gr. de azúcar

200 Gr. de aceite de oliva virgen extra

500 Gr. de harina

3 Sobres dobles de gasificante, (3 de color y 3 blancos). Se pueden sustituir por un sobre de levadura tipo Royal.

PREPARACIÓN


Empezaremos por preparar la calabaza, la pelamos, la cortamos en trocitos,  la ponemos en un plato y al microondas. Yo la tuve 10 minutos a máxima potencia. El tiempo depende del microondas, vamos probando y cuando metemos el tenedor y se aplasta bien es señal de que está lista.



Le pasamos la batidora hasta que quede una crema suave.


Reservamos.


Mientras pierde un poco de calor, ponemos los huevos y el azúcar en  un bol.


Los batimos unos 3 minutos, hasta que doblen el volumen.


Añadimos el puré de calabaza y el aceite.


Metemos la batidora y mezclamos bien. Añadimos los papeles blancos del gasificante y mezclamos.  Tamizamos la harina simplemente pasándola por un colador. 


Vamos incorporando la harina tamizada y mezclada con los papeles de color del gasificante. Mezclamos con la espátula.


Ya tenemos la masa preparada.


Mezclamos unas 3 o 4 cucharadas de azúcar con canela, a nuestro gusto.



Preparamos el molde, o engrasándo y enharinando toda la superficie o poniéndole un papel de hornear, yo prefiero esto último. Echamos la mezcla  y una buena capa por encima de la mezcla de azúcar y canela, que al hornear formará una costra característica.


Un rato antes precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo. Horneamos unos 30 minutos, como siempre,  el tiempo depende del horno. Comprobamos pinchando con un palillo, si sale limpio es señal de que está en su punto. Entreabrimos la puerta del horno y la dejamos dentro 5 o 10 minutos, la sacamos, dejamos que se enfríe y a disfrutarla.






viernes, 15 de junio de 2018

CONEJO EN SALSA


Esta receta de conejo, con esta salsa queda fantástica y es muy sencilla de hacer. El conejo es una carne muy sana, es baja en calorías, unas 130 Kcal. por cada 100gr, apenas aporta hidratos de carbono, contiene proteinas de alto valor biológico, es una carne fácilmente digerible, contiene muy poca grasa, menos del 5 %, se considera carne blanca, es rica en vitaminas del grupo B y es rica en minerales como el hierro, el magnesio o el zinc, no se porqué es una carne un poco denostada pero a mi me encanta. Espero que os guste.

INGREDIENTES


1 Conejo troceado

1 Cebolla

5 o 6 Dientes de ajo

2 hojas de laurel

4 o 5 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1 Vaso de vino blanco (unos 200 ml.)

1/2 Vaso de vinagre (unos 100 ml)

1 Cucharadita de orégano

1/2 Cucharadita de tomillo

1/2 Cucharadita  de hiervas provenzales

1/2 Cucharadita de pimentón dulce

2 o 3 Cayenas, (si nos gusta un toque picante)

Sal y pimienta molida

PREPARACIÓN

En una cazuela a fuego medio ponemos el aceite y la cebolla cortada en juliana. 


Mientras se pocha la cebolla machacamos en el mortero los dientes de ajo pelados y las hierbas aromáticas, que pueden ser las que yo he puesto o las que tengáis por casa, a nuestro gusto.


Cuando la cebolla comienza a dorarse añadimos el conejo salpimentado y vamos moviendo hasta que tome color.


Incorporamos el vino y el vinagre, subimos el fuego para que hierva y evapore el alcohol.


Añadimos las hierbas y ajos que teníamos machacados.


Incorporamos el pimentón.


Echamos las hojas de laurel y las cayenas, si hemos decidido ponerlas.


Lo dejamos cocer a fuego medio/bajo hasta que reduzca la salsa y el conejo esté tierno. Un rato antes probamos la salsa y rectificamos de sal, si procede.


Lo podemos acompañar de patatas fritas, asadas a microondas, como he hecho yo, de arroz blanco, etc.