jueves, 9 de febrero de 2012

QUICHE DE CEBOLLA


INGREDIENTES


1 Paquete de masa quebrada refrigerada. Si la queremos hacer en casa, es muy sencilla, a continuación     explico como hacerla

1 1/4 Kg. de cebollas

4 Huevos

100 Gr. de mantequilla

100 Gr. de nata

1 Cucharada colmada de mostaza

50 Gr. de queso rallado tipo Emmental

Sal y pimienta


MASA QUEBRADA CASERA:


 300 gr. de harina de repostería, 130 gr. de mantequilla, 70 gr. de agua 1 cucharadita de sal  y 1 cucharadita de lavadura Royal.


PREPARACIÓN DE LA MASA QUEBRADA CON LA THERMOMIX:

Metemos en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes y mezclamos 15 seg. a velocidad 6.


Sacamos la masa del vaso, hacemos una bola y la extendemos con el rodillo hasta dejarla aproximadamente de 1/2 cm.


Colocamos la masa en un molde de unos 28 cm de diámetro, previamente engrasado con un poco de mantequilla y la presionamos contra las paredes con los dedos. La pinchamos toda con un tenedor para que no suba al hornearla. (También, si queremos, en vez de pincharla la podemos rellenar hasta el borde con alguna legumbre, garbanzos por ejemplo, que una vez horneada, retiraremos).


Precalentamos el horno a 180º e introducimos  el molde unos 15 minutos, hasta se dore. La sacamos y dejamos enfriar.

PREPARACIÓN

Una vez horneada la masa, la reservamos mientras preparamos el relleno.


Ponemos en una sartén o cacerola la mantequilla hasta que se derrita.


Añadimos las cebollas cortadas en plumas, salpimentamos y las vamos moviendo de vez en cuando hasta que estén hechas.


Deben quedarnos sin caldo, al final podemos poner el fuego un poco mas fuerte para que se evapore.


Untamos la masa quebrada, ya horneada,  con la mostaza.


En un bol echamos los 4 huevos, los 100 gr. de nata y los 50 gr. de queso.


Batimos con un tenedor hasta que quede una mezcla homogénea.


Añadimos las cebollas que hemos preparado y mezclamos todo.


Vertemos la mezcla en el molde y lo metemos en el horno, previamente precalentado a 190º, unos 30 minutos, hasta que se dore la superficie.


Veremos que sube como si fuera un souflé, luego bajará. Para comprobar que está hecho por dentro, lo pinchamos con una aguja y si sale limpia estará listo.




Si queremos, podemos espolvorearle por encima un poco de queso rallado antes de meterlo al horno.

lunes, 23 de enero de 2012

TARTA TATIN



INGREDIENTES



3 o 4 Manzanas golden o reineta

1 Lámina de hojaldre

100 Gr. de azúcar

30 Gr. de mantequilla

4 o 5 Cucharadas de almendra molida (OPCIONAL)

PREPARACIÓN

Preparamos un molde de cristal que sirva para horno de unos 25 cm de diámetro, le echamos el azúcar y lo ponemos a fuego medio para que el azúcar se haga caramelo. Lo vamos moviendo para que se reparta bien por toda la superficie.


Cuando tenemos el caramelo hecho, ¡ojo! que no se oscurezca demasiado pues amargaría, apartamos el molde del fuego y echamos la mantequilla en dados. Movemos el molde para que se mezcle con el caramelo.


Pelamos las manzanas y las cortamos en cuartos. También las podemos cortar por la mitad o como nos apetezca. Las ponemos sobre el caramelo teniendo en cuenta que cuando terminemos la tarta, lo que vamos a ver es la manzana por la parte que pega al caramelo. Si le queremos poner la almendra molida, este es el momento, la repartimos sobre la manzana.


La tapamos con la lámina de hojaldre, remetiendo los bordes para que queden dentro del molde. Yo he utilizado la que venden en el Lidl refrigerada.


Precalentamos el horno a 180º y metemos la tarta hasta que el hojaldre esté dorado, unos 25 minutos.


La sacamos del horno, le damos la vuelta sobre una fuente redonda y la servimos templada. La podemos acompañar con una bola de helado de vainilla o de nata.



domingo, 22 de enero de 2012

MERLUZA A LA GALLEGA


La Merluza a la Gallega se hace cociendo la merluza con agua, esta vez he hecho una variante que ha consistido en hacer la merluza en el horno en vez de cocida. El resultado ha sido excelente.

INGREDIENTES



1 Merluza cortada en rodajas gruesas

3 Patatas de buen tamaño

1 Cebolla

4 Dientes de ajo

1/2 Vaso de aceite de oliva virgen extra,(AOVE)

2 Cucharaditas de pimentón dulce y una de pimentón picante.

Sal, un chorro de vinagre y agua

PREPARACIÓN


Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de 2 cm de gruesas. Pelamos la cebolla y la cortamos en cuartos. Ponemos agua a hervir en una cazuela, suficiente para cubrir las patatas y cebolla, le echamos un chorro de AOVE y sal al gusto.  Cocemos todo hasta comprobar que las patatas están hechas.


Si hacemos la receta tradicional, cuando falten 5 minutos para terminar de hacerse las patatas, incorporamos las rodajas de merluza para que se cuezan. En este caso las hemos puesto en una bandeja de horno, les hemos puesto sal y un chorro de AOVE y las hemos  metido en el horno precalentado a 200º unos 15 minutos. Comprobamos que está hecha si la carne se separa con facilidad de la espina.




La Merluza a la Gallega se acompaña con AJADA, que es una salsa cuya base son los ajos y el pimentón. Pelamos los dientes de ajo y los fileteamos. Ponemos en una sartén medio vaso de AOVE, echamos los ajos y los ponemos a fuego lento para que se vayan haciendo.


Cuando empiezan a dorarse apartamos la sartén del fuego y dejamos que se enfríe un par de minutos, a continuación echamos 2 cucharaditas de pimentón dulce y una de picante, (si no nos gusta el picante, echamos solo pimentón dulce y si nos gusta mucho el picante echamos más del picante), removemos hasta que el pimentón quede incorporado al aceite, entonces añadimos 2 o 3 cucharadas del caldo de cocer las patatas y la merluza, (si esta la hemos cocido) y un chorro de vinagre, volvemos a poner la sartén al fuego hasta que empiece a hervir, sin dejar de remover. Sacamos la ajada de la sartén y la ponemos en una salsera para que cada uno se sirva la que quiera sobre la merluza y las patatas. Generalmente se suelen apartar los ajos una vez terminada la salsa, yo prefiero no quitarlos.



Servimos la merluza, unas patatas y un poco de cebolla, le ponemos la ajada por encima y listo para comer.