Mostrando entradas con la etiqueta POTAJES Y CUCHAREO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POTAJES Y CUCHAREO. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2021

ALUBIAS CON CODORNICES EN ESCABECHE

 

Vamos con un plato de cuchara muy rico y fácil de preparar. He utilizado codornices en escabeche en conserva para hacer la receta más rápida. Y si la queremos más rápida todavía podemos utilizar judías de las que vienen cocidas en frasco de cristal. En mi caso utilicé unas judías que no eran todo lo buenas que se suponía por su procedencia y se partieron un poco,  pero de sabor estaban riquísimas. 

INGREDIENTES

300 Gr de judías blancas de buena calidad

1 Lata de codornices en escabeche en conserva. (Tenía 2 codornices)

1 Cebolla

1 Zanahoria

3 Dientes de ajo

Sal

1 Chorreón de aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN

Empezaremos  poniendo las judías en remojo con abundante agua la noche anterior. Ponemos una cazuela al fuego y echamos las judías bien lavadas, la cebolla y la zanahoria cortadas en trocitos y los dientes de ajo con piel y les damos un golpe para chafarlos un poco. Las cubrimos con agua del grifo o mineral, si la del grifo no es buena y ponemos el fuego medio hasta que hierva.

Cuando hierva unos minutos saldrá espuma, la retiramos con un cazo o un colador.


Les añadimos un poco de agua fría para "asustarlas" esto ayuda a que no se desprenda la piel, repetimos la operación un par de veces más. Echamos un chorreón de aceite de oliva virgen extra, como un par de cucharadas y dejamos que hiervan a juego lento hasta que estén hechas. El tiempo depende de la calidad de las judías, las hervimos hasta que estén blandas. De vez en cuando movemos la cazuela para que se mezclen los ingredientes, pero sin hacerlo con la cuchara para no romperlas. A media cocción ponemos un poco de sal, no demasiada pues cuando añadamos las codornices rectificaremos la misma, ya que el escabeche tiene sal. Cuando estén hechas incorporamos todo el contenido de la lata de las codornices, caldo incluido, antes les separamos los muslos y las pechugas. Es el momento de rectificar el punto de sal. 

Dejamos que cueza todo junto unos 8 o 10 minutos para que se absorban bien los sabores y listas.

Las servimos bien calentitas. De un día para otro están todavía mejores.


Si hemos decidido hacerlo con alubias de bote, pochamos bien todas las verduras y a continuación añadimos las judías del bote, bien lavadas bajo el grifo, cubrimos ligeramente de agua y cuando hierva un par de minutos añadimos todo el contenido de la lata de codornices y que hierva todo junto 7 u 8 minutos para que se mezclen los sabores. 

jueves, 29 de abril de 2021

LENTEJAS CON ACELGAS

 


Me encantan las lentejas con verduras, cada vez las hago distintas,  les puedes echar las verduras que tengas por el frigorífico y siempre salen muy ricas. Esta vez teníamos bastantes acelgas que habíamos cocido el día anterior para otro plato y había reservado y salieron super ricas. Un plato de cuchara que no puede faltar en nuestras mesas.

INGREDIENTES

300 Gr. de lentejas

1 Plato de acelgas cocidas previamente

1 Cebolla

1 Puerro

1 Zanahoria

2 o 3 Dientes de ajo

2 Hojas de laurel

1/2 Pimiento rojo

1 Tomate grande o varios pequeños

2 o 3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1 Cucharada de vinagre

1 Cucharadita colmada de pimentón dulce. Yo le pongo también un poco de pimentón picante

Agua y sal

PREPARACIÓN

Yo utilizo lenteja Pardina, que no necesita ponerse en remojo la noche anterior. Ponemos las lentejas en un colador y las lavamos bajo el grifo.

En una olla ponemos las lentejas, las hojas de laurel, añadimos la zanahoria pelada y cortada en trocitos. Ponemos un poco de sal y las dejamos a fuego medio. Movemos de vez en cuando y vigilamos que no se queden sin agua. Yo prefiero no poner demasiada e ir añadiendo si es necesario para que queden en el punto que me gustan.

Mientras tanto en una sartén al fuego ponemos el aceite y vamos añadiendo el puerro, el pimiento, la cebolla y los ajos, añadimos un poco de sal y dejamos que se vayan sofriendo a fuego medio. 


Cuando la cebolla está transparente incorporamos el tomate rallado o pelado y picado.


Pasados unos 6 o 7 minutos incorporamos el pimentón, le damos unas vueltas y añadimos la cucharada de vinagre. Mezclamos y dejamos un minuto más  para que se sofría un poco el pimentón y se evapore algo el vinagre.

Echamos todo el contenido de la sartén en la olla e incorporamos también las acelgas cocidas.


Dejamos que cueza todo junto 7 u 8 minutos para que se mezclen bien los sabores. Comprobamos que están en su punto de sal y de caldo y si no es así, rectificamos.


Las servimos bien calentitas. Les podemos añadir un chorrito de aceite virgen extra crudo por encima.





jueves, 4 de marzo de 2021

CALLOS VEGANOS CON GARBANZOS

 

Me ha sorprendido esta receta de callos veganos que vi en Conmuchagula.com. Hasta que los probé era bastante escéptico y me han encantado por lo ricos que estaban. Es lo que llamamos una receta de trampantojo, parece una cosa y en realidad es otra. En casa nos ha gustado mucho a todos y desde luego que la repetiremos. Da el pego y aunque no sean callos, lo parecen. Probadla y veréis.

INGREDIENTES


1 Bandeja de setas de cardo. Pesaba unos 400 gr.

1 Bandeja de champiñones Portobello. Pesaban 250 gr. Pueden ser setas variadas o las que encontréis.

3 o 4 Dientes de ajo

1 Cebolla

1 Pimiento rojo. (Yo lo tenía congelado en tiras). 

1 Cucharadita colmada de pimentón dulce

1/2 Cucharadita de pimentón picante, (opcional)

2 Cucharaditas de especias para callos. Yo utilicé unas  de callos gallegos, pero podemos echar comino molido y pimienta molida.

Agua de cocer los garbanzos

Sal y aceite de oliva virgen extra.

PREPARACIÓN

Empezaremos poniendo los garbanzos en remojo la noche anterior. Ponemos agua con un poco de sal a calentar en la olla a presión. Cuando el agua está caliente, echamos los garbanzos enjuagados y un par de hojas de laurel. Cerramos la olla y dejamos que cueza 20 minutos desde que salga el vapor.


En una cazuela aparte ponemos 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y echamos la cebolla, los dientes de ajo  y el pimiento rojo bien picados. Añadimos un poco de sal y dejamos que se sofrían a fuego medio. Si queremos podemos hacerlo con garbanzos cocidos de los que venden en tarro de cristal, bien enjuagados con agua.
 

Mientras tanto limpiamos las setas y las cortamos en láminas como vemos en la siguiente foto. Las reservamos.


Ahora podemos triturar con la batidora el sofrito o dejarlo como está. Yo no lo trituré. Sacamos y reservamos.


En la misma cazuela ponemos un par de cucharadas de aceite y echamos las setas con un poquito de sal. Las salteamos a fuego medio/alto. No deben de quedar demasiado blandas para que den la textura adecuada. 


Cuando están casi listas añadimos el pimentón, (dulce y picante si decidimos darle un toque de picante) y les damos unas vueltas.


Incorporamos el sofrito de cebolla y pimiento rojo.


Añadimos los garbanzos cocidos.


Cubrimos ligeramente con el caldo de cocer los garbanzos y dejamos que cueza todo junto a fuego lento para que se mezclen bien los sabores unos 10 minutos. Antes de terminar probamos y rectificamos de sal si procede.


Lo servimos bien calentito.



jueves, 4 de febrero de 2021

PORRUSALDA CON BACALAO


La Porrusalda es un plato de originario de la cocina del país Vasco, sencillo y muy rico. Lo he preparado con bacalao pero también puede ser sin él y  sigue estando estupendo. La base de este rico plato es el puerro. Las proporciones de los ingredientes las podemos ir variando y añadir alguna otra verdura, como la calabaza. Hace mucho tiempo que no lo tomábamos en casa y lo hemos disfrutado mucho. 

INGREDIENTES ( Para 4 personas)

2 o 3 Puerros, según el tamaño. Unos 350 gramos

1 Cebolla

1 o 2 Dientes de ajo

300 Gr. de patatas

1 o 2 Zanahorias

250 Gr. de bacalao desalado

2 o 3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Agua y sal

PREPARACIÓN

Pelamos y cortamos la cebolla y los ajos. Ponemos una cazuela al fuego con el aceite, a fuego medio. Añadimos la cebolla, los  los ajos y un poco de sal.

El resto de verduras las vamos añadiendo según las vayamos limpiando y cortando. Lavamos bien los puerros, les retiramos las raíces y la primera capa. Los cortamos en rodajas finitas y los vamos incorporando a la cazuela.

Pelamos las zanahorias, las cortamos en daditos y las añadimos.

Pelamos las patatas y las cortamos "chascándolas", es decir les damos un corte sin llegar al final y hacemos palanca para arrancar los trozos, de esta forma la patata suelta el almidón que hará que el caldo quede mas trabado. Sofreímos todo un poco.

Cubrimos con agua y dejamos que vaya cociendo a fuego medio. Es mejor quedarse un poco corto con el agua, que siempre le podremos añadir más.

He comprado bacalao en su punto de sal, si lo compramos salado hay que desalarlo antes,  lavándolo bien y dejándolo en remojo y cambiando el agua varias veces. El tiempo depende del grueso de las piezas de bacalao, entre 24 y 36 horas. Si cogemos una pequeña lasca y la probamos comprobamos si está bien desalado. El recipiente donde lo ponemos a desalar lo metemos en el frigorífico.

Le quitamos todas las espinas y si queremos la piel. Yo no se la he quitado y lo cortamos en daditos.

Cuando la patata está hecha, incorporamos el bacalao y cocemos todo junto unos minutos, para que se haga el bacalao y se mezclen bien los sabores. Probamos de sal y rectificamos si fuera necesario.

Servimos y podemos espolvorear un poco de perejil picado por encima. Riquísimo.



jueves, 14 de enero de 2021

TARONGETES (PELOTAS DE COCIDO)

En Navidades no puede faltar en nuestra mesa este delicioso plato típico de la Comunidad Valenciana y más concretamente de la Marina Baixa. En la Vila Joiosa es muy común prepararlas. Primero hacemos un buen caldo de cocido y en el mismo cocemos las Tarongetes, que son pelotas de carne con especias y piñones del tamaño de una naranja pequeña, tarongeta en valenciano, de ahí viene su nombre y envueltas en hojas de col. Como siempre, en cada casa las preparan variando  los ingredientes, yo las hago de una manera sencilla y el resultado es magnífico, seguro que si las probáis no dejareis de hacerlas. 

INGREDIENTES


Caldo de cocido. Os dejo el enlace de uno de ellos, pero puede ser del caldo de cocido que preparéis normalmente. COCIDO

500 Gr. de carne picada, mitad cerdo y mitad ternera

150 Gr. de carne de salchichas, pueden ser blancas, rojas o de ambas

1 Huevo

1 Puñado de piñones

2 Dientes  de ajo

Un poco de canela molida, como media cucharadita

La ralladura de la piel de un limón

Unos trozos de pan remojados en leche 

Perejil picado

Sal y pimienta molida

Pan rallado, (opcional, por si la mezcla se os queda muy blanda. Yo no lo necesité)

Hojas de col para envolverlas

PREPARACIÓN

Para ganar tiempo podéis preparar la mezcla de las tarongetes el día de antes y la dejamos en el frigorífico. Yo lo hice así y por eso el caldo de cocido no sale en la foto de los ingredientes, todavía no estaba hecho. 

Hacemos el caldo de cocido. En este caso lo hice con un preparado de esos que venden en los supermercados con un poco de varias carnes, ternera, tocino, costilla, huesos, pollo y de verduras puse una patata, nabo, chirivía, zanahorias, apio, puerro, col, sin olvidar los garbanzos. Todo esto lo podemos tomar después de las tarongetes.

Para las tarongetes, ponemos todos los ingredientes en un bol. El pan remojado en leche lo apretamos y escurrimos todo lo que podamos, por supuesto desechamos la leche.

Mezclamos bien todos los ingredientes. Para dar bien el punto de sal, canela, pimienta, etc, yo aconsejo una vez bien mezclado todo, echar un poquito en una sartén con unas gotas de aceite y una vez hecha, la probamos y comprobamos si está a nuestro gusto.

Sacamos las hojas  de la col con cuidado de no romperlas, las exteriores siempre son más grandes y nos vendrán mejor. Las lavamos bien y les cortamos la parte más gruesa de la base de la hoja, para que luego las podamos manejar mejor.

Ahora las vamos a escaldar un par de minutos para que se pongan un poco blandas y se  puedan doblar sin  romperse,   para  ello  ponemos  en una  olla  agua  abundante   y cuando  esté hirviendo, vamos introduciendo las hojas. Cuando veamos  que  se  pueden  doblar  sin romperse,  las sacamos y las ponemos a escurrir.

Formamos bolas del tamaño de una naranja pequeña con la mezcla de carnes y especias y ponemos cada una sobre una hoja de la col. Si las hojas no son grandes utilizamos un par de ellas.


Las envolvemos y las ponemos en una cazuela, como vemos en la foto. Con las cantidades de ingredientes indicadas me salieron 7 unidades.


Las cubrimos con caldo del cocido.


Las tapamos y dejamos que cuezan unos 20 o 30 minutos a fuego lento.


Ponemos una tarongeta por comensal acompañada del caldo bien calentito y a disfrutar.