Mostrando entradas con la etiqueta SALSAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALSAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2022

FALSA MAYONESA (SIN ACEITE)

 

Hace tiempo que estoy viendo recetas de una mayonesa sin aceite y la he querido probar. Es estupenda para las personas que estén a dieta pues al no llevar aceite tiene muy pocas calorías si la comparamos con la receta tradicional. La he probado añadiéndole distintos ingredientes, como ajo, mostaza, mostaza en polvo, etc. El resultado es una salsa muy rica pero según mi opinión no sabe a mayonesa. Yo la he utilizado acompañando distintas verduras, en bocadillos acompañando a otros ingredientes, junto a unas chuletas de cordero, etc, desde luego estaba rica pero su sabor no es el de la mayonesa. Probadla y opináis.

INGREDIENTES

3 Huevos duros

250 Gr de queso fresco tipo queso de Burgos

El zumo de medio limón

1 Diente de ajo (opcional)

Sal al gusto

PREPARACIÓN

Hervimos los huevos 10 minutos, los pelamos y dejamos que se enfríen. Ponemos todos los ingredientes en un vaso de batidora de mano.

Batimos hasta que quede todo perfectamente triturado y emulsionado. Veremos que su aspecto es el mismo que el de una mayonesa tradicional. Si la queremos menos espesa añadimos un poquito de agua o de leche hasta conseguir la textura deseada y según muestro gusto le añadimos más o menos limón, unas gotitas de vinagre, etc.

Aquí tenemos el resultado. Por su aspecto nadie diría que no es una mayonesa clásica.




jueves, 11 de abril de 2019

SALSA ROMESCO


La salsa Romesco es típica de Cataluña, se utiliza para acompañar los Casçots, carnes, pescados, verduras, la verdad es que está tan rica que simplemente en una rebanada de pan tostado está deliciosa. Según nuestro gusto podemos ir cambiando las cantidades de ingredientes, la que he preparado os servirá de base. Se conserva en el frigorífico metida en un frasco cerrado durante bastantes días. Probadla y veréis.

INGREDIENTES


2 o 3 Tomates maduros

1 Cabeza de ajos

1/2 Diente de ajo (para darle un toque picante), (opcional)

1 Rebanada de pan tostado

40 Gr. de almendras tostadas

40 Gr. de avellanas tostadas

2 Ñoras

200 Gr. de aceite de oliva virgen extra

40 Gr. de vinagre

Sal

PREPARACIÓN

Con agua muy caliente ponemos en remojo las ñoras un par de horas, si tenemos prisa, las hervimos un minuto, para ablandar la pulpa.


Como flotan, les he puesto un plato encima para que estén sumergidas.


Mientras tanto ponemos a asar los tomates y la cabeza de ajos en una bandeja de horno. He cortado los tomates y soltado los dientes de ajo para que se hagan antes. A los dientes de ajo les he dado un corte en el lateral.


Aquí tenemos los ajos asados.


Y los tomates.


Las ñoras ya las tenemos listas para abrirlas, retirarles las pepitas y con un cuchillo raspar toda la pulpa, que será lo que vamos a aprovechar.


En el vaso de la batidora vamos poniendo todos los ingredientes, los tomates asados y pelados, los ajos asados y pelados, la rebanada de pan tostado, las almendras, las avellanas, la pulpa de la ñora, el aceite, sal,  el vinagre y si queremos el punto picante el 1/2 diente de ajo crudo. 



Metemos el brazo de la batidora y trituramos todo hasta conseguir una salsa fina. 


Ahora es el momento de probar y darle el punto de sal, de ajo crudo, de vinagre o de consistencia, Con el ajo crudo y el vinagre es mejor quedarse un poco corto al principio y añadirle, si lo creemos necesario, una vez triturado todo y probado. 



Una vez terminada la ponemos en una salsera y  a disfrutarla.



jueves, 21 de septiembre de 2017

LACTONESA O MAYONESA SIN HUEVO


La Lactonesa es una salsa parecida a la mayonesa donde sustituimos el huevo por leche, así la pueden tomar los intolerantes al huevo y también se conserva sin problemas más tiempo que la mayonesa  tradicional, sobre todo en verano que el huevo crudo y el calor son malos aliados. También tiene otra ventaja y es que al no llevar huevo la podemos añadir sin que se nos corte a sopas calientes, caldos etc. 

INGREDIENTES


100 Ml de aceite, de oliva suave, de girasol o mezcla de ambos

50 Ml de leche

Sal

Un chorrito de vinagre o de zumo de limón.

1 Pizca de colorante alimentario, (opcional)

PREPARACIÓN


Con las cantidades que he puesto sale una cantidad de lactonesa no muy grande, si necesitamos más, aumentamos las cantidades pero siempre en la proporción indicada, es decir, el doble de aceite que de leche. Luego, una vez ligada, dependiendo de para que la vayamos a utilizar la podemos querer más espesa, en ese caso le añadimos un chorrito más de aceite y volvemos a batir. Si la queremos más clara, le incorporamos un poco más de leche después de que haya ligado y batimos.

Podemos agregarle sabores añadiendo, una vez ligada, un poco de mostaza, o un poco de wasabi, o un poquito de ketchup, o alguna hierba aromática, o ajo, etc, etc.

Echamos la leche del tiempo, (si está fría se puede cortar), en el vaso de la batidora, le añadimos un poco de sal, inclinamos levemente el vaso e incorporamos el aceite despacio, de forma que quedarán dos capas bien diferenciadas, leche y aceite.


Metemos el brazo de la batidora hasta el fondo.


Sin mover el brazo de la batidora lo ponemos en marcha y veremos como va ligando. Una vez ligado, podemos levantarlo muy despacio, subiendo y bajando para que quede uniforme. En este momento podemos añadir el chorrito de zumo de limón o de vinagre y  el colorante, sólo la punta de un cuchillo que bastará para darle color, sobre todo si se hace con aceite de girasol ya que nos quedaría blanca. Probamos y rectificamos de sal, si procede, o de zumo de limón o de vinagre para ponerla a nuestro gusto.




Si se nos corta, no la tenemos que tirar. Colocamos en otro vaso de batidora limpio un poco de la lactonesa cortada, añadimos aceite con la aceitera que caiga un hilo de aceite despacio. Metemos el brazo de la batidora en el fondo y procedemos como habíamos hecho anteriormente, una vez ligada la lactonesa, añadimos poco a poco la que teníamos cortada y seguimos batiendo hasta que se incorpore toda.



sábado, 18 de junio de 2016

TAHINI


El TAHINI es una pasta hecha con semillas de sésamo muy utilizada en la cocina de Oriente Medio. Se puede hacer con las semillas crudas o tostadas, con las crudas queda más suave y con las tostada adquiere un sabor más intenso. Se mezcla con aceite para obtener la pasta, generalmente con aceite de semillas, como aceite de sésamo o aceite de girasol, aunque también podemos utilizar el de oliva suave. Esta pasta es muy rica en aceites grasos esenciales, principalmente omega 6, también tiene gran contenido en minerales y vitaminas, calcio,  magnesio, fósforo vitaminas A y B. 

El Tahini es imprescindible para algunos platos de la comida árabe como el HUMUS y el BABAGANOUS. Os dejo el enlace.

INGREDIENTES



200 Gr. de semillas de sésamo

50 Gr. de aceite de sésamo o de girasol.

1/2 Cucharadita de sal. Yo he utilizado sal rosa de Himalaya, pero podemos poner sal normal.

PREPARACIÓN


Las semillas de sésamo también las venden tostadas, si las compramos así, nos ahorramos el paso de tostarlas, pero prefiero hacerlo yo y darles el punto que me guste. También lo podemos hacer con las semillas sin tostar, entonces haremos el Tahini blanco.

Si las vamos a tostar, ponemos al fuego una sartén, sin nada de aceite. Cuando esté caliente echamos las semillas y vamos removiendo a fuego medio para conseguir un tostado uniforme. Cuidado pues si las pasamos de tostado quedará un sabor amargo.


En unos 5 minutos las tendremos listas. Las sacamos a un plato y dejamos que se enfríen un poco.


Las echamos en una trituradora junto con el aceite y la sal.


Las trituramos hasta obtener una pasta lisa. Al principio veremos que la pasta está seca, poco a poco las semillas van desprendiendo su propio aceite. Tendremos que parar varias veces y bajar la pasta de las paredes con una cuchara para que se trituren de forma homogénea. Probamos de sal y rectificamos si procede. La pasta la podemos hacer más o menos espesa, según nuestro gusto, poniéndole más o menos aceite. Con las cantidades que he puesto sale una pasta intermedia.


La ponemos en un tarro con tapa y cuando se enfríe la metemos en el frigorífico. Se conserva en buen estado bastantes meses. 


viernes, 18 de diciembre de 2015

SALSA PESTO ROJO


La salsa PESTO ROJO es originaría de la isla de Sicilia. Es una salsa deliciosa para acompañar cualquier pasta. Está tan rica que hasta la hemos tomado simplemente untando unas tostadas.  El color rojo se debe a los tomates secos macerados en aceite, como fruto seco le podemos poner piñones, avellanas, almendras, nueces, dependiendo del que le pongamos tendrán un sabor distinto. En este caso la he preparado con nueces y nos ha encantado en casa. Hace tiempo publiqué la salsa PESTO VERDE, que es más conocida,  la podéis ver AQUÍ.

INGREDIENTES



75 Gr. de tomates secos macerados en aceite de oliva virgen extra.

1 Diente de ajo

25 Gr de queso Parmesano o Grana Padano rallado

15 hojas de albahaca fresca

50 Gr. de nueces (pesadas ya peladas)

25 Gr. de cebolleta

125 Gr. de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

1 Gindilla (Opcional)

Sal

PREPARACIÓN

La albahaca la he cogido de mi huerto-maceta.


Los tomates secos los he comprado en Mercadona. En casa siempre tenemos tomates secos macerados en aceite de oliva virgen extra, metidos en un tarro de cristal y duran meses, ese aceite lo utilizamos en ensaladas. Bueno si no los tenéis, metéis los tomates que  vayáis a utilizar en aceite de oliva virgen extra 24 horas antes como mínimo.


La preparación es muy rápida, una vez macerados los tomates. Ponemos todos los ingredientes en la trituradora de la batidora, excepto el queso. Los tomates es mejor picarlos antes a cuchillo, porque, si no, se pueden enredar en las cuchillas y cuesta más triturarlos.


Trituramos hasta obtener una pasta homogénea, probamos de sal y rectificamos, si procede. Si nos gusta más clarito le añadimos algo más de aceite.


Rallamos el queso.


Lo incorporamos y le damos una vuelta para que se mezcle todo.


Listo para tomarlo.


miércoles, 5 de febrero de 2014

AJOACEITE CON BATIDORA


El AJOACEITE o ALIOLI, es una salsa estupenda para acompañar un montón de comidas, pescados, carnes, verduras, es de lo más socorrido. Hacerlo a mano con el mortero requiere cierta práctica. Con la batidora y siguiendo estas instrucciones se hace en un momento y queda muy bueno. Podemos utilizar aceite de oliva suave o aceite de girasol, si  queremos hacerlo más suave, y luego dependiendo de que nos gusta más o menos picante le podemos poner más o menos ajos.

INGREDIENTES


1 Huevo

2 o 3 Dientes de ajo

1 Sal

1/4 Litro de aceite de oliva suave. También lo podemos hacer con aceite de girasol

PREPARACIÓN


Antes de hacerlo sacamos el huevo del frigorífico y dejamos que pierda el frío.  Ponemos en el vaso de la batidora los dientes de ajo pelados, un poco de sal y cubrimos los dientes de ajo con el aceite,  un par de dedos por encima.


Echamos el huevo


Metemos el brazo de la batidora. Lo apoyamos en el fondo y empezamos a batir, sin moverlo nada.


Pasados unos segundos vemos que empieza a ligar. Seguimos batiendo sin moverlo hasta que empiece a espesar, entonces vamos echando el resto del aceite despacio. Seguimos sin mover la batidora.


Cuando esté ligado movemos el brazo, sin dejar de batir, muy despacio hacia arriba y hacia abajo. Terminamos de ligar. Cuando ha espesado, ya podemos batir sin miedo a que se nos corte. Probamos y rectificamos de sal, si procede.


Lo pasamos a una salsera y listo para tomar. Debemos guardarlo en el frigorífico.