Mostrando entradas con la etiqueta SOPAS Y CREMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOPAS Y CREMAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2022

CREMA DE CALABACÍN Y CALABAZA

 


Esta crema, con sus diferentes variante según las verduras que tengamos por casa, no hay semana que no la preparemos. Así, tal cual está deliciosa, es suave, saludable, económica, no podemos pedir más. Vamos con la receta.

INGREDIENTES


2 Calabacines

Un buen trozo de calabaza

1 Cebolla

35 Gr de aceite de oliva virgen extra

200 o 300 Gr  de agua, según la consistencia deseada

Sal y pimienta molida al gusto.

PREPARACIÓN

He utilizado la Thermomix. Quien no la tenga puede hacerla en una cazuela cociéndolo todo y luego triturando muy bien con una  la batidora.

Pelamos y cortamos los calabacines en trozos, hacemos lo mismo con la calabaza, retirándoles las pepitas.


Pelamos y cortamos la cebolla en trozos. Si tenemos puerro también le va muy bien. La ponemos en el vaso con el aceite. 


La trituramos 6 o 7 segundos en velocidad 7. A continuación programamos 6 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1.


Incorporamos los calabacines y la calabaza que teníamos cortados.


Le añadimos un poco de agua, es mejor no añadirle mucha y rectificar al final, para que se nos quede de la consistencia que nos gusta. Trituramos 1 minuto a velocidad 7 y programamos  23 minutos, temperatura 100º y velocidad 1.


Trituramos 2,5 minutos a velocidad máxima, a mi me gusta triturar bastante para que quede muy fina. Probamos de sal y rectificamos si es necesario, lo mismo con el agua para dejarla de la consistencia deseada. Si le añadimos más agua cocemos 3 o 4  minutos más.


Servimos muy calentita. Podemos decorarla con unas semillas de calabaza tostadas y unas gotas de aceite de oliva virgen extra.


 




jueves, 4 de febrero de 2021

PORRUSALDA CON BACALAO


La Porrusalda es un plato de originario de la cocina del país Vasco, sencillo y muy rico. Lo he preparado con bacalao pero también puede ser sin él y  sigue estando estupendo. La base de este rico plato es el puerro. Las proporciones de los ingredientes las podemos ir variando y añadir alguna otra verdura, como la calabaza. Hace mucho tiempo que no lo tomábamos en casa y lo hemos disfrutado mucho. 

INGREDIENTES ( Para 4 personas)

2 o 3 Puerros, según el tamaño. Unos 350 gramos

1 Cebolla

1 o 2 Dientes de ajo

300 Gr. de patatas

1 o 2 Zanahorias

250 Gr. de bacalao desalado

2 o 3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Agua y sal

PREPARACIÓN

Pelamos y cortamos la cebolla y los ajos. Ponemos una cazuela al fuego con el aceite, a fuego medio. Añadimos la cebolla, los  los ajos y un poco de sal.

El resto de verduras las vamos añadiendo según las vayamos limpiando y cortando. Lavamos bien los puerros, les retiramos las raíces y la primera capa. Los cortamos en rodajas finitas y los vamos incorporando a la cazuela.

Pelamos las zanahorias, las cortamos en daditos y las añadimos.

Pelamos las patatas y las cortamos "chascándolas", es decir les damos un corte sin llegar al final y hacemos palanca para arrancar los trozos, de esta forma la patata suelta el almidón que hará que el caldo quede mas trabado. Sofreímos todo un poco.

Cubrimos con agua y dejamos que vaya cociendo a fuego medio. Es mejor quedarse un poco corto con el agua, que siempre le podremos añadir más.

He comprado bacalao en su punto de sal, si lo compramos salado hay que desalarlo antes,  lavándolo bien y dejándolo en remojo y cambiando el agua varias veces. El tiempo depende del grueso de las piezas de bacalao, entre 24 y 36 horas. Si cogemos una pequeña lasca y la probamos comprobamos si está bien desalado. El recipiente donde lo ponemos a desalar lo metemos en el frigorífico.

Le quitamos todas las espinas y si queremos la piel. Yo no se la he quitado y lo cortamos en daditos.

Cuando la patata está hecha, incorporamos el bacalao y cocemos todo junto unos minutos, para que se haga el bacalao y se mezclen bien los sabores. Probamos de sal y rectificamos si fuera necesario.

Servimos y podemos espolvorear un poco de perejil picado por encima. Riquísimo.



martes, 22 de diciembre de 2020

SOPA DE MARISCO

 

Riqísima y sencilla sopa de marisco ideal para estas fiestas. Mi madre la solía hacer con cierta frecuencia y nos encantaba. Aquí os dejo la receta, seguro que os gusta.

INGREDIENTES

Unos filetes de merluza, puede ser congelada, unos 300 gr.

1 Puñado de almejas o chirlas

300 Gr. de gambones. Pueden se gambas, langostinos, etc

1/2 Cebolla

1 Puerro

1 Tomate maduro

1 Zanahoria

1 o 2 Dientes de ajo

1/2 Vasito de vino blanco, unos 70 ml.

1 Copa de brandy

1 Cucharadita de harina

1 Cucharadita de pimentón dulce

2 o 3 Cucharas de aceite de oliva virgen extra

Sal, pimienta molida y agua

PREPARACIÓN

Un par de horas antes de hacer la sopa lavamos las almejas, las ponemos en un recipiente con agua, sal, y las metemos en el frigorífico, para que suelten la arena que pudieran tener.

Empezaremos preparando las verduras. Pelamos y lavamos la zanahoria, los ajos, la cebolla y el puerro Las picamos en trocitos pequeños y reservamos.

Ponemos una cazuela al fuego con el aceite y agregamos las verduras reservadas. Les ponemos un poco de sal y las pochamos a fuego medio moviendo de vez en cuando. Una vez estofadas añadimos la cucharada de harina y mezclamos bien, seguimos rehogando uno o dos minutos más.

Mientras tanto preparamos los gambones, gambas o lo que hayamos decidido poner, Les quitamos las cabezas y los pelamos. Ponemos en un cazo un chorreón de aceite de oliva virgen extra y metemos cascaras y cabezas, machacando las mismas con una cuchara de madera o la maza de un mortero. Cuando se pongan rojas, en 2 o 3 minutos, echamos agua para hacer un caldo, como medio litro o algo más, le ponemos un poco de sal y dejamos que hierva todo unos 15 minutos. Colamos y reservamos el caldo.

A los cuerpos de los gambones, les quitamos el intestino, haciendo un pequeño corte en el lomo y retirándolo con la punta de un cuchillo. Cortamos en trozos y reservamos.

Ponemos un cazo al fuego con medio litro de agua, lavamos las almejas o chirlas y dejamos que hiervan hasta que se abran. Les quitamos la cascara y reservamos, hacemos lo mismo con el caldo que hemos obtenido. Lo colamos para evitar restos de arena.

Volvemos  a la cazuela  donde habíamos pochado las verduras. Agregamos los cuerpos de los gambones y les damos unas vueltas hasta que cojan color.

 Rehogamos un par de minutos. Incorporamos el pimentón.

Mezclamos y añadimos el tomate rallado, o pelado y triturado.


 Dejamos que se haga unos minutos y añadimos la merluza cortada en trocitos pequeños, sin pieles ni espinas.

Incorporamos también los cuerpos de las almejas.

Echamos el vino y el brandy y dejamos que cueza 2 o 3  minutos para que evaporen el alcohol. A continuación añadimos el agua de haber abierto las almejas y el caldo colado de los gambones. Probamos, salpimentamos a nuestro gusto y dejamos que cueza todo junto 5 minutos. Podemos añadir algo de agua, según nos guste la sopa de concentrada.

Servimos bien calentito y a disfrutar. Si queremos le podemos añadir en este momento unos daditos de picatostes.






jueves, 30 de enero de 2020

CREMA DE CALABACÍN Y MANZANA


Esta crema es una variante de la clásica crema de calabacín, es suave y muy rica. La manzana le aporta un toque dulce y estupendo, es muy sana y muy fácil de hacer.

INGREDIENTES


2 Calabacines grandes. Estos pesaban 900 gr.

2 Manzanas

1 Puerro

1 Cebolla

40 Gr. de aceite de oliva virgen extra

Un poco de agua

Un poco de leche

Sal y pimienta

PREPARACIÓN CON THERMOMIX

Pelamos y cortamos los calabacines en trozos.



Pelamos la cebolla y la cortamos en varios trozos. Hacemos lo mismo con el puerro y con las manzanas. Echamos el aceite en el vaso, añadimos todo lo anterior y trituramos unos segundos a velocidad creciente 5.



Programamos 10 minutos a temperatura Varoma y velocidad 3. Añadimos unos 70 cl de agua, sal y pimienta molida al gusto,  programamos 20 minutos temperatura Varoma y velocidad 3. Dejamos que se enfríe un poco y trituramos 2,5 minutos a velocidad creciente 5-10. Añadimos leche hasta que quede la crema de la textura que nos guste, yo he puesto unos 100 ml. Trituramos 1 minuto a velocidad máxima, probamos de sal y rectificamos si fuera necesario. 


La servimos bien caliente y le ponemos un pequeño chorreón de aceite de oliva virgen extra para decorar.


PREPARACIÓN TRADICIONAL

Ponemos una cazuela al fuego con el aceite. Echamos toda la verdura y las manzanas troceadas, rehogamos unos minutos, moviendo todo de vez en cuando. Añadimos un poco de agua hasta cubrir ligeramente, ponemos también un poco de pimienta molida y sal. Cocinamos todo unos 25 minutos. Lo trituramos con el brazo de la batidora hasta obtener una crema fina. Le incorporamos leche suficiente para que quede de la textura deseada, volvemos a pasarle la batidora y listo para tomar.

jueves, 9 de mayo de 2019

SOPA DE CEBOLLA AL GORGONZOLA


Una sopa de cebolla con ese toque del queso gorgonzola, está riquísima. Es una sopa muy sabrosa  y muy fácil de hacer. Espero que os guste.

INGREDIENTES (Para 2 personas)


2 Cebollas grandes

30 Gr. de queso gorgonzola

30 Gr de queso rallado, gruyere o emmental

1 Cucharada de mantequilla

2 o 3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1 Cucharada de harina

2 Cucharadas de brandy

3/4 de litro de agua

4 Rebanadas de pan tostado

Sal, pimienta y nuez moscada al gusto

PREPARACIÓN

Ponemos una cazuela al fuego con el aceite y la mantequilla.


Cuando la mantequilla esté derretida añadimos las cebollas cortadas en juliana, ponemos un poquito de sal y dejamos que se vayan haciendo a fuego medio hasta que estén doradas, moviéndolas de vez en cuando.


Aquí podemos ver la cebolla dorada. Ha tardado en hacerse unos 35 minutos. Añadimos el brandy y dejamos al fuego un par de minutos para que se evapore el alcohol.


Añadimos la cucharada de harina y le damos unas vueltas.


Incorporamos el agua.


Añadimos la pimienta, la nuez moscada y un poquito de sal. Dejamos que hierva todo junto unos 10 minutos, probamos y rectificamos de sal si fuese necesario.


Mientras tanto cortamos unas rebanadas de pan de 1,5 cm de grueso aproximadamente y las tostamos.


Ponemos la sopa en unos cuencos de barro o en el recipiente que la vayamos a tomar, desmenuzamos el gorgonzola o lo cortamos en trocitos pequeños y lo echamos en la sopa. Con el calor de la misma quedará medio fundido.


Ponemos las rebanadas de pan tostado sobre la sopa, le rallamos por encima queso gruyere o emmental a nuestro gusto. 


Metemos los cuencos en el  horno con gratinador hasta que se funda el queso y la tomamos bien calentita.