Mostrando entradas con la etiqueta EMPANADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPANADAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2020

PANADONS





Los Panadons son una especie de empanadillas típicas de Lleida, que me han sorprendido por lo ricas que están. Queda una masa crujiente y el relleno lo podemos variar según nuestro gusto. La receta la vi en Anna Recetas Fáciles, (he modificado alguna cosa en el proceso),  desde que las vi tenía muchas ganas de probarlos y me han encantado. Se preparaban principalmente en Semana Santa, pero con lo ricas que están los seguiré haciendo durante todo el año, variando los rellenos. En este caso las he preparado con dos tipo de rellenos, unos con espinacas, pasas y piñones, otros con espinacas y calabaza y de postre unos  rellenos de calabaza. 

INGREDIENTES

PARA LA MASA


450 Gr. de harina 

225 Ml. de agua

50 Gr. de aceite de oliva 

1/2 Cucharadita de sal

PARA EL RELLENO


1.- DE ESPINACAS, PASA Y PIÑONES:

 250 Gr. de  hojas de espinacas frescas. También  podemos utilizar espinacas congeladas.

Un puñado de pasas

Un puñado de piñones

Sal 

Aceite de oliva virgen extra

2.-  DE CALABAZA Y ESPINACAS:

Un trozo de calabaza

Hojas de espinacas

Sal 

Azúcar

Aceite de oliva virgen extra

3.- DE CALABAZA:

Un trozo de calabaza

Sal

Azúcar

Aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN

Empezaremos preparando la masa. Es una masa muy sencilla que no lleva levadura. Como todo en la cocina tradicional, en cada casa lo preparan a su manera, he visto recetas con levadura, con huevo etc. Como la he preparado queda estupenda y es la más sencilla de todas.

Ponemos el agua en un bol y la calentamos unos 30 segundos en el microondas. Añadimos los 50 cl de aceite, la sal, mezclamos con una cuchara, vamos añadiendo la harina poco a poco y mezclando.


Llegará un momento en el que no podamos seguir mezclando con la cuchara porque la masa va poniéndose dura, en ese momento echamos un poco de harina en la mesa de trabajo y seguimos mezclando hasta que no se nos pegue en los dedos. 


En la masa he puesto 450 gr de harina y contando con la que he ido poniendo en la mesa para el amasado final he utilizado  490 gr. No necesita mucho amasado, con 3 o 4 minutos es suficiente.


Partimos la masa en 6 trozos, hacemos una bola con cada una de ellas y las tapamos con un paño mientras que preparamos los rellenos. Habrán reposado unos 20 minutos.


Antes de empezar a preparar la masa ponemos las pasas en un recipiente y las cubrimos con agua para que se hidraten.

RELLENO DE ESPINACAS, PASAS Y PIÑONES:

Ponemos las hojas de espinacas en un bol y las metemos en el microondas a máxima temperatura unos dos minutos, para que pierdan volumen. También podemos escaldarlas en agua hirviendo unos segundos, en vez de microondas. Yo prefiero la solución del microondas,  me evito escurrirlas y es mucho más rápido y cómodo.


Le quitamos el agua a las pasas y las echamos en una sartén junto con los piñones, unos minutos, hasta que se empiecen a dorar los piñones. Reservamos.


Extendemos un poco de harina en la mesa de trabajo y con un rodillo estiramos una de las bolas de masa en forma de rectángulo hasta que quede una masa de unos 2 o 3 ml. de espesor. Ponemos encima un buen puñado de espinacas, encima de ellas incorporamos unas pasas y piñones. Ponemos un poquito de sal y un chorreón de aceite de oliva virgen extra.


Vamos plegando la masa como vemos en las fotografías siguientes,





En la bandeja del horno ponemos un papel de hornear y echamos un chorreón de aceite de oliva, esto hará que la masa salga crujiente por la base. Colocamos el Panadon y pincelamos con aceite de oliva, sin escasear.


RELLENO DE CALABAZA:

Para las de calabaza, la pelamos y la cortamos en láminas finas, como cuando cortamos una patata para hacer una tortilla.


Estiramos la bola de masa como hemos hecho antes, colocamos los trozos de calabaza crudos, le ponemos un poco de sal, azúcar a nuestro gusto, un chorro de aceite, la cerramos, la ponemos en la bandeja de horno aceitada, le echamos un chorreón de aceite por encima y la espolvoreamos con un  poco de azúcar.


RELLENO DE ESPINACAS Y CALABAZA:

 Procedemos como en el caso anterior, sólo que para hacer el relleno ponemos unas  espinacas, sobre éstas,  trozos de calabaza. La calabaza se pone cruda, ya se asará en el horneado,  añadimos un poco de sal, otro poco de azúcar, un poco de aceite de oliva, cerramos la empanada como en el caso anterior y a la bandeja de horno. Si queremos le ponemos también unas pocas pasas y piñones. Como salen 6 panadons,  he hecho 2 de espinacas, 2 de calabaza y otros 2 de espinacas y calabaza, de estos 2, a uno le he puesto pasas y piñones, al otro no.



Para poder distinguirlos a los de espinacas les he puesto un trozo de hoja de espinaca en el pliegue, a los de calabaza un trocito de calabaza y a los otros nada.


Precalentamos el horno a 200º, calor arriba y abajo y horneamos unos 20 minutos cada bandeja, hasta que los veamos dorados a nuestro gusto.




jueves, 13 de junio de 2019

EMPANADA DE BACALAO Y PASAS CON HARINA DE MAIZ



Ésta es una de mis empanadas gallegas preferidas, la de bacalao con pasas. La podemos hacer con masa de harina de trigo, podéis ver la receta AQUÍ,  o, como en este caso, con masa de harina de maíz (millo), que queda más rústica y con un toque especial que la hace deliciosa. De cualquier forma está estupenda. La receta de la masa la he sacado del blog "La Cocina de Lechuza", un fantástico blog que os recomiendo visitar.

INGREDIENTES

PARA LA MASA:


400 Gr. de harina de maíz, no de Maizena

100 Gr. de harina de trigo

125 Ml. de aceite de oliva

250 Ml de agua fría. (En la receta original ponía 225 ml, pero no todas las harinas absorben la misma cantidad de líquido y yo le tuve que añadir algo más)

1 Cucharadita de sal

15 Gr. de levadura de panadero

PARA EL RELLENO



500 Gr. de bacalao. Yo utilicé migas de bacalao en su punto de sal

40 Gr. de pasas sin semillas

3 Cebollas grandes

1 Pimiento rojo

1 Pimiento verde

3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1/2 Cucharada de pimentón dulce

Sal

PREPARACIÓN

Empezaremos por preparar el relleno. Ponemos una sartén en el fuego con el aceite, incorporamos la cebolla y los dos pimientos picados, le añadimos un poco de sal, no mucha pues ya rectificaremos después de añadir el bacalao. Dejamos que se vaya pochando a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que las verduras estén hechas.


Mientras tanto desmenuzamos el bacalao.


Cuando la verdura esté blandita, estuvo unos 40 minutos, añadimos las pasas.  Mezclamos.


Un minuto después añadimos el bacalao.


Mezclamos y cocinamos a fuego medio 5 o 6 minutos. Probamos y rectificamos de sal si fuera necesario. Echamos el pimentón, removemos y apagamos el fuego.


Echamos todo el relleno en un colador para que suelte todo el líquido que tiene, poniendo el colador sobre un recipiente para recogerlo pues lo utilizaremos después. El relleno debe perder el calor antes de ponerlo en la empanada.


Ahora vamos con la masa.
La harina de maíz no tiene gluten, por lo que no podemos amasarla y estirar con el rodillo como cualquier masa de empanada, Esta masa lleva algo de harina de trigo para que ligue un poco. A continuación veremos como trabajarla, que es muy sencillo pero tiene su técnica.
Ponemos las dos harinas en un bol para amasarlas.


Las mezclamos bien, formamos un volcán y ponemos en un lado la sal y en el otro la levadura desmenuzada, sin que se toquen.


Echamos los líquidos. Podemos sustituir parte del agua por el líquido que hemos colado del relleno, le dará color y sabor a la masa. Yo no lo hice porque preparé la masa en primer lugar, pero mejor hacerlo, reservando un poco de líquido para pintar la empanada.


Mezclamos todo bien, veréis que es una masa que no liga y se disgrega. Hacéis una especie de bola, la tapamos con un paño y la dejamos reposar una hora.


Ahora untamos el molde con un poco de aceite para que no se pegue, tomamos porciones de la masa y la vamos poniendo sobre el molde, aplastándola con los dedos hasta dejarla finita.


Seguimos con la tarea.


Ya tenemos todo el fondo del molde cubierto y también las paredes.


Repartimos el relleno.


Ahora viene la parte más delicada. preparamos un platito con un poco de aceite para que no se nos pegue la masa a las manos, y cada vez que cojamos un poco de masa, previamente nos ponemos un poco de aceite en las palmas de las manos.  Tomamos un poco de masa y la extendemos sobre la palma de la mano dejándola todo lo fina que podamos.


La colocamos sobre el relleno y vamos repitiendo la operación hasta terminas de cubrir todo el relleno.


Vamos pasando un tenedor por toda la superficie para unir mejor los trozos de masa, con los dedos sellamos también la parte de arriba de la masa con los bordes.


Marcamos con la parte que no tiene filo de un cuchillo unos cuadrados para que luego sea más fácil cortarla sin que se desmenuce. Pintamos la masa con el líquido de relleno que habíamos reservado y hacemos un agujero en el centro que hará de chimenea. 


Precalentamos el horno a 190º, calor arriba y abajo. Metemos la empanada y la dejamos hornear hasta que esté dorada a nuestro gusto. Aproximadamente unos 45 minutos, depende del horno.


La sacamos,  dejamos que pierda el calor sobre una rejilla y lista para disfrutarla.



jueves, 22 de noviembre de 2018

TORTA PASCUALINA DE ACELGAS



Ésta es una forma de comer acelgas que no puede ser más rica. Este pastel salado resulta una verdadera delicia, jugoso por dentro, crujiente por fuera, vamos que seguro que os encanta . He preparado la masa que  habitualmente utilizo en las  empanadas, con cantidades algo menores. Si queréis podéis hacerla con masa de empanada de la que venden refrigerada, pero el resultado no es el mismo. Ésta masa se hace muy rápido, es muy agradecida, rica y muy fácil de trabajar, por lo que os aconsejo que la hagáis. 

INGREDIENTES

PARA LA MASA:



200 Ml de aceite de oliva suave

200 Ml. de vino blanco

465 Gr. de harina de trigo

1 Cucharadita de sal

1/2 Cucharadita de colorante alimentario. Yo le he puesto cúrcuma. Esto es opcional

PARA EL RELLENO:



500 Gr. de acelgas cocidas y troceadas (pesadas una vez cocidas)

1 Cebolla grande

2 o 3 Dientes de ajo

Unas lonchas de bacon, también puedes ser de jamón.

100 Ml de leche, (puede ser nata de cocinar)

Un buen trozo de queso de Arzúa o cualquier otro que tengáis por casa.

3 Huevos para batir y dos más para poner enteros.

3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN

Vamos a empezar con la masa. La he amasado en la Thermomix, después explicaré como prepararla de forma tradicional.

Echamos en el vaso el aceite, el vino, la sal y la cúrcuma o colorante, si decidimos echarlo, más que nada es para darle un bonito color a la masa. Mezclamos unos segundos a velocidad 4. 


 Añadimos la harina y mezclamos 30 segundos a velocidad 6 y 3 minutos más a velocidad espiga. Todas las harinas no son iguales tiene que hacerse bola al mezclarse, si no, añadimos un poco más de harina y volvemos a mezclar a velocidad espiga. No es una masa dura, es blandita pero no se pega en las manos.


La retiramos del vaso, la tapamos y la dejamos que repose una media hora.


AMASADO DE FORMA TRADICIONAL:

Mezclamos todos los ingredientes  y trabajamos la masa durante un buen rato para que quede una masa lisa y elástica. Hacemos una bola, la tapamos y la dejamos reposar media hora.

RELLENO:

Limpiamos las acelgas, las cortamos en trocitos y las hervimos 10 minutos en agua con un poquito de sal. Las colamos para retirar toda el agua que podamos y las reservamos.

Pelamos y picamos la cebolla y los dientes de ajo. Ponemos una sartén al fuego con 3 cucharadas de aceite, echamos la cebolla, a continuación el ajo,  ponemos un poco de sal y sofreímos a fuego medio hasta que la cebolla empiece a dorarse.



Añadimos el bacon  cortado en trocitos.


Mezclamos y sofreímos unos 5 minutos a fuego medio.


A continuación incorporamos las acelgas bien escurridas. Sofreímos todo junto unos 7 u 8 minutos, probamos de sal y rectificamos si fuera necesario. Sacamos todo de la sartén para que pierda un poco de calor y reservamos.


Partimos la masa en dos partes una un poco mayor que la otra. 


Empezamos con la base utilizando el trozo mayor de la masa. Espolvoreamos de harina la mesa de trabajo y la estiramos con el rodillo hasta conseguir un rectángulo que nos cubra el fondo y las paredes del recipiente donde la vamos a poner. Yo he utilizado un recipiente de vidrio apto para horno de 30 x 23 cm. La masa se trabaja muy bien, si al estirarla se encogiera, la dejamos reposar 10 minutos más y la volvemos a estirar.


La colocamos en el molde. Previamente le he puesto un poco de mantequilla en fondo y paredes para que no se pegue.


En un bol ponemos 3 huevos, 100 ml de leche, salpimentamos y batimos.


Añadimos las acelgas que teníamos reservadas y mezclamos bien.


Vertemos la mezcla sobre la masa, añadimos el queso cortado en trocitos y hacemos 2 pequeños huecos con una cuchara en los que pondremos los huevos.


Estiramos la otra parte de la masa de forma que la medida estirada coincida más o menos con la parte superior del pastel. Le damos unos cortes con un cuchillo como vemos en la foto.


Ponemos la masa sobre el relleno, sellamos con la parte inferior de la masa presionando con los dedos y repasamos con un tenedor para que quede mejor sellada. Pintamos con huevo batido.


Un rato antes precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo, metemos el pastel y horneamos hasta que esté dorado a nuestro gusto y si pinchamos con un palillo de brocheta éste sale limpio. Yo lo he tenido 1 hora y cuarto.


Aquí lo vemos recién horneado. Lo sacamos del horno y dejamos enfriar. Lo podemos tomar templado o frío.