Mostrando entradas con la etiqueta CARNES Y DERIVADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES Y DERIVADOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2022

ALBÓNDIGAS EN SALSA CON PATATAS

 

Un guiso sencillo y muy rico. En esta época del año apetecen un montón los platos de cuchara. Las albóndigas están hechas con carne de ternera y de cerdo a partes iguales, pero podemos hacerlo con la que prefiramos. Con estos platos nunca se falla.

INGREDIENTES


1/2 Kg de carne picada, en este caso ternera y cerdo

850 Gr. de patatas

2 Zanahorias

1 Tomate, (no está en la foto)

1 Cebolla grande

2 Dientes de ajo

1 Huevo

2 Hojas de laurel

100 Ml de vino blanco

Un poco de pan rallado, dos o tres cucharadas. Puede ser un poco de miga de pan remojada en leche y escurrida

Sal y pimienta al gusto

Un poco de perejil

1 Cucharadita de pimentón

Un poco de harina para formar las albóndigas.

PREPARACIÓN

Ponemos en un bol la carne picada, la salpimentamos, añadimos el perejil, el ajo triturado y el huevo.


Mezclamos todo y añadimos el pan rallado para que absorba la humedad y se puedan formar mejor las albóndigas. Mezclamos todo muy bien.


 Vamos a formar las albóndigas, yo lo hago poniendo un poco de harina en un vaso, echo una cucharada de  de la mezcla que tenemos en el bol y agito el vaso con movimientos rápidos circulares. En seguida se forma la albóndiga. Si lo prefieres las haces con las palmas de las manos, pero el truco del vaso funciona muy bien.


Las vamos reservando en un plato. Para comprobar que están bien de sal echamos un poquito de carne para que se fría, la probamos y rectificamos si es necesario.


Mientras las vamos formando, las freímos en una sartén con aceite. No es necesario que se hagan por completo pues se terminarán de cocer con la salsa. En cuanto veamos que se han dorado por toda la superficie, las sacamos sobre papel de cocina para que absorban el exceso de aceite.


En una cazuela preparamos la salsa. Picamos finamente la cebolla y pelamos y cortamos las zanahorias en trocitos. Ponemos la cazuela al fuego con unas 3 cucharadas de aceite y echamos la cebolla, la zanahoria y las hojas de laurel, añadimos un poco de sal y dejamos que se vaya pochando todo.


Cuando la cebolla empiece a dorarse Echamos la cucharadita de pimentón, removemos e incorporamos el tomate rallado o picado finamente.


Incorporamos las patatas peladas y cortadas cháscándolas en trozos de bocado.


Vertemos el vino blanco y dejamos un par de minutos para que se evapore el alcohol.


Cubrimos con agua y dejamos que cuezan las patatas hasta que estén bien hechas.


Cuando la patata esté blandita,  incorporamos las albóndigas, probamos de sal y rectificamos si es necesario. Dejamos que cueza todo junto unos 8 o 10 minutos y listo.


Servimos bien  calentito.



jueves, 13 de enero de 2022

GUISO DE TERNERA CON BERENJENAS

 

Este guiso lo hacía mi suegra y le salía delicioso. En casa lo hacemos de vez en cuando y el éxito está asegurado, probadlo y  repetiréis. 

INGREDIENTES

600 Gr de carne de ternera para guisar cortada en trozos de bocado, (aguja, brazuelo, jarrete...)

2 Berenjenas

1 Zanahoria

1 Cebolla

3 o 4 Dientes de ajo

1 Tomate

2 Hojas de laurel

1 Cucharadita de pimentón

1/2 Vaso de vino 

3 o 4 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Un poco de harina para rebozar 

Sal y pimienta 

PREPARACIÓN

Pelamos las berenjenas y las cortamos en tacos   de unos 3 cm de lado. Les ponemos un poco de sal y los  rebozamos en harina.


Ponemos una sartén al fuego con aceite y cuando esté bien caliente las freímos. El aceite debe estar bastante caliente para que se hagan rápido, si no, la berenjena absorberá bastante aceite.


Las sacamos sobre un papel de cocina para que absorba el exceso de aceite y reservamos.


Salpimentamos la carne y la pasamos por harina.


Sacudimos un poco la carne para quitarle el exceso de harina. Voy a utilizar la olla a presión. Ponemos 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, cuando esté caliente incorporamos la carne y dejamos que se dore por todas sus caras. La sacamos y reservamos.


En el mismo aceite echamos la cebolla y los ajos picados.


A continuación incorporamos la zanahoria pelada y cortada en rodajas, echamos un poquito de sal y pochamos todo a fuego medio, removiendo de vez en cuando.


Cuando la cebolla empiece a dorarse añadimos el tomate pelado y triturado. Seguimos pochando unos 8 minutos más. Al echar el tomate y remover veremos como se despegan los restos que tenemos en el fondo de la olla.


Cuando vemos que el tomate está hecho, echamos la cucharadita de pimentón, mezclamos todo.


En seguida añadimos el vino. Dejamos que cueza unos minutos para evaporar el alcohol.


Incorporamos la carne que habíamos reservado.


Añadimos agua hasta cubrir todo ligeramente y las hojas de laurel.

Cerramos la olla y cocinamos  de 20 minutos a  media hora  desde que salga el vapor. El tiempo depende de la olla, de lo tierna que sea la carne, etc. Destapamos la olla, añadimos las berenjenas que habíamos reservado y cocemos todo junto con la olla abierta unos 10 minutos para que se mezclen bien los sabores. Probamos y rectificamos de sal si fuera necesario.


Preparad un buen trozo de pan que la salsa está buenísima.



jueves, 10 de junio de 2021

POLLO AL HORNO CON PATATAS CEBOLLA

 

Una receta que no puede ser más sencilla, se prepara rápido y  le gusta a todo el mundo.  He utilizado un pollo troceado que es mucho más rápido de hacer. Seguro que si lo probáis os encanta y la guarnición queda tan rica o más que el pollo.

INGREDIENTES

1 Pollo troceado

3 o 4 Patatas

1 o 2 Cebollas, según el tamaño. (En la foto se ven dos pero puse sólo una)

El zumo de medio limón

100 Ml de vino blanco, en mi caso Moriles

Un chorreón de aceite de oliva virgen extra

Tomillo al gusto

Sal y pimienta 

PREPARACIÓN

En una bandeja apta para el horno ponemos las patatas cortadas en rodajas de medio cm de grosor, sobre ellas la cebolla cortada en juliana. Salpimentamos y echamos un chorreón de aceite de oliva virgen extra.

Sobre las patatas y las cebollas colocamos el pollo salpimentado, lo regamos con el vino, le repartimos tomillo al gusto de cada uno y le ponemos otro chorreón de aceite de oliva virgen extra. 

Precalentamos el horno a 200º, con calor arriba y abajo,  si tiene ventilador se lo ponemos también y horneamos hasta que esté dorado a nuestro gusto, éste estuvo unos 50 minutos en total, pero el tiempo depende del horno. Cuando se dore por un lado le damos la vuelta a los trozos para que se dore por el otro.





jueves, 11 de febrero de 2021

CONEJO A LA VINAGRETA

 

Esta receta de conejo a la vinagreta proviene de mi suegra, que la hacía con cierta frecuencia y éxito asegurado. La carne de conejo es muy sana, es una carne "blanca", baja en grasa y colesterol, baja en calorías, aporta proteínas de alto valor biológico... en fin que es del todo recomendable. La podemos acompañar con unas patatas fritas, asadas, un poco de ensalada, etc.

INGREDIENTES

1 Conejo troceado

Un buen puñado de chalotas. Pueden ser cebollitas pequeñas.

4 Dientes de ajo

200 Ml. de vinagre

150 Ml. de agua

2 Cucharaditas de pimentón dulce

3 o 4 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra.

Sal y pimienta molida

PREPARACIÓN

Ponemos una cazuela al fuego con el aceite. Echamos el conejo troceado, lo salpimentamos y doramos bien.

Mientras tanto hacemos un majado con los dientes de ajo pelados, el vinagre y el pimentón. Lo puedes hacer en el mortero pero es más cómodo en la batidora.

Cuando tenemos dorado el conejo, añadimos el majado a la cazuela, también el agua.

Ponemos fuego medio y dejamos que se vaya haciendo, moviéndolo de vez en cuando. Probamos y rectificamos de sal, si procede.

Pelamos las chalotas y las hervimos en  un   agua con un poco de sal unos 10 minutos.

Las escurrimos y las añadimos al guiso.

Cocemos todo junto hasta que el conejo esté tierno. En total una media hora, más o menos.

Lo servimos calentito, en este caso acompañado de unas ricas patatas fritas.



jueves, 28 de enero de 2021

MAGRET DE PATO

 

El magret de pato no es más que la pechuga de pato que ha sido cebado para producir foie. Es una carne bastante grasa y jugosa y con un sabor delicioso. El magret lleva una capa gruesa de grasa en una de sus caras que servirá para cocinarlo y que se irá deshaciendo en la sartén. Se suele acompañar con alguna salsa agridulce, compota de algunas frutas como manzana, frutos rojos. Yo lo he acompañado con cebolla caramelizada. Podéis ver la receta AQUÍ.

INGREDIENTES 

1 Magret de pato

Sal

PREPARACIÓN

Antes de cocinarlo lo sacamos del frigorífico y lo tenemos a temperatura ambiente una hora.

El magret por una de las partes tiene una capa bastante gruesa de grasa y por la otra la carne de la pechuga. Por ésta cara tiene algunas telillas y trozos de grasa que deberemos eliminar con un cuchillo afilado.

Aquí ya lo tenemos limpio.

Por la parte de la grasa le damos unos cortes en forma de rombo pero sin llegar a la carne, cortando únicamente la grasa.

Ponemos una sartén a fuego medio/bajo, sin nada de aceite. Colocamos el magret con la capa de grasa hacia abajo y dejamos que se vaya deshaciendo parte de la grasa. Enseguida veremos como la sartén se va llenando del líquido de la grasa. Ponemos fuego medio. Si el fuego está muy alto nos quedará demasiado crudo y si está muy bajo no nos quedará sonrosado y jugoso. Podemos ir retirando con una cuchara parte de la grasa licuada. 

Cuando esté suficientemente dorada la capa de grasa, le damos la vuelta y seguimos cocinando por la otra cara. El resultado tiene que ser una carne  sonrosada y jugosa por dentro y dorada y crujiente por fuera.

Una vez hecha, la cortamos en lonchas de  medio cm. o un poco más y servimos antes de que se enfríe, con la salsa que hayamos elegido.

Con la cebolla caramelizada está delicioso. Una vez cortado le ponemos un poco de sal por encima, si es sal en escamas, mejor.