lunes, 2 de enero de 2017

BICA BLANCA DE LAZA


Laza es un pueblo de la provincia de Orense, de la comarca de Verín, de donde procede esta especie de delicioso bizcocho. No  es esponjoso como el típico bizcocho, ya que  no lleva  levadura,  es algo más compacto y tiene  un  fantástico sabor a  nata. Si os animáis a probarlo, lo repetiréis y  formará parte de vuestros bizcochos habituales, como ha pasado en mi caso.

INGREDIENTES


9 Claras de huevo. He utilizado las que vienen envasadas de Mercadona

350 gr. de azúcar

400 Gr. de nata de montar, (35 % de materia grasa)

375 Gr. de harina de trigo

2 o 3 cucharadas de azúcar con una cucharadita de canela en polvo para espolvorear.

Media cucharada de anís dulce, (opcional)

PREPARACIÓN


Empezamos montando la nata. Previamente la habremos metido en el frigorífico para que esté bien fría. La ponemos en un bol y la montamos con unas varillas eléctricas. Reservamos.


En otro bol, que tendremos bien seco y sin nada de grasa, montaremos las claras a punto de nieve, tenemos que conseguir que queden muy firmes pues junto con la nata montada es lo que va a sustituir a la levadura. Si vamos a montar las claras con la mismas varillas, es preciso lavarlas y secarlas bien después de haber montado la nata, ni no será imposible montarlas.


Cuando estén casi montadas del todo, vamos añadiendo el azúcar poco a poco, el anís, (si decidimos ponerlo)   y terminamos de montarlas.


Ahora vamos echando poco a poco la harina pasándola por un colador para quitarle todos los grumos y que esté aireada. Vamos mezclando con movimientos envolventes con mucha suavidad para que no se bajen las claras.


Ya tenemos incorporada toda la harina.


Por último incorporamos la nata montada, poco a poco, y también con movimientos envolventes.


En un molde rectangular, ponemos papel de hornear, vertemos la masa y la repartimos uniformemente, ayudándonos con una espátula. El molde que he utilizado es de 32 x 26 cm. y 4,5 cm de altura.


En un recipiente, mezclamos 2 o 3 cucharadas de azúcar con una cucharadita de canela.


La espolvoreamos por encima de la masa. Esto formará, al hornear, una costra crujiente característica de la bica.


Un rato antes precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo. Metemos la bica y horneamos hasta que esté hecha, unos 35 o 40 minutos, depende de la altura del molde, del horno etc. Cuando veamos que está dorada, abrimos el horno con cuidado y pinchamos con un palillo. Si sale limpio es señal de que está hecha. Dejamos el horno entreabierto 5 o 10 minutos más y sacamos la bica.


Dejamos enfriar y desmoldamos.


lunes, 26 de diciembre de 2016

POLVORONES



Esta receta de polvorones la he sacado del blog Webos Fritos, que ya es una garantía de que la receta va a salir perfecta y efectivamente, estos polvorones han salido deliciosos. Vamos con la receta.

INGREDIENTES


350 Gr. de harina de repostería

40 Gr. de almendra cruda molida

80 Gr. de azúcar glass para la masa y un par de cucharadas más para decorar

110 Gr. de manteca de cerdo, si es ibérica mejor

Un chorrito de anís

1/4 Cucharada de canela en polvo

PREPARACIÓN

He utilizado la Thermomix para hacer la masa, al final explicaré como prepararla de forma tradicional.

Ponemos en el vaso la harina y las almendras.


Programar 30 segundos a velocidad 6.  Así se quedará la harina aireada y las almendras quedarán perfectamente molidas.


Ponemos en una bandeja de horno la harina con las almendras molidas. Precalentamos el horno a 130º, calor arriba y abajo. Metemos la bandeja a media altura y las tenemos horneando 30 minutos, de vez en cuando abrimos el horno y removemos. Veremos que la harina va cogiendo un poco de color.


Es importante no pasarnos en el tiempo pues acabaría amargando y estropearíamos la mezcla.


Sacamos la bandeja del horno y dejamos que se enfríe completamente. Se puede hacer esta preparación el día anterior y así es más cómodo.

Ahora vamos a preparar la masa. Ponemos en el vaso la manteca de cerdo a temperatura ambiente., añadimos el anís, la canela el azúcar glass y la harina con la almendra que habíamos preparado previamente.


Programamos 30 segundos a velocidad 6. Veremos que no queda hecha una masa tradicional, queda como migas sueltas, pero es correcto.


Lo echamos en la mesa de trabajo y vamos presionando con las manos hasta obtener una bola.


Quizás esta vez necesitaría un poco más de manteca pues se ve un poco agrietada, yo no se la puse, pero podríamos haber  derretido un poco más de manteca y añadirla a la masa, pero sin pasarnos. Una vez formada la bola, la envolvemos en papel fil transparente y la metemos en el frigorífico de media hora a una hora.


Pasado ese tiempo, la sacamos del frigorífico, le quitamos el papel film y la vamos aplastando con las manos para acabar estirándola con el rodillo. La dejamos como de 1 cm. de gruesa. La cortamos con un vaso, cortapastas o con el mismo cubilete de la Thermomix y vamos poniendo los polvorones sobre la bandeja del horno a la que le habremos puesto un papel de hornear. Los recortes que nos quedan los vamos uniendo con las manos y volvemos a repetir la operación hasta terminar con toda la masa.


Aquí ya los vemos preparados para ir al horno. Yo los dejé un poco finos, la próxima vez les daré un poco mas de grosor. Una vez preparada la bandeja los dejamos reposar durante una hora, mas o menos.


Precalentamos el horno a 200º, únicamente con el grill y metemos la bandeja a altura media de 10 a 15 minutos. Hay que estar vigilando para que no se nos tuesten demasiado. Cuando los veamos tostados a nuestro gusto, sacamos la bandeja y los dejamos enfriar.


Una vez fríos, los espolvoreamos con azúcar glass que la echaremos a través de un colador para que se reparta uniformemente.


Luego los podemos envolver en papel especial para mantecados.




AMASADO DE FORMA TRADICIONAL:

Empezaremos preparando la harina. La almendra la podemos comprar molida o molerla nosotros con un triturador de cocina. Tamizamos la harina mezclada con las almendras y la tostamos como hemos explicado más arriba. La dejamos enfriar.

Ponemos la harina en la mesa de trabajo formando un volcán, Echamos dentro todos los ingredientes y vamos amasando con las manos hasta formar la bola. El resto del proceso es el mismo que con la Thermomix.



lunes, 19 de diciembre de 2016

MOUSSE DE CHOCOLATE



El mousse de chocolate es ideal para coronar una buena comida, eso si, calorías tiene unas cuantas, pero de vez en cuando.....

INGREDIENTES, (para 3 raciones)


100 Gr. de chocolate negro para postres

30 Gr. de azúcar

2 Huevos grandes

15 Gr. de mantequilla sin sal

1 Pizca de sal

1 Cucharada de licor, (yo le he puesto Cointreau). Opcional

PREPARACIÓN


Empezamos por separar las claras de las yemas de los huevos. Ponemos las claras en un recipiente, le echamos una pizca de sal y las montamos a punto de nieve. Es importantes que queden muy bien montadas. 


En otro bol colocamos las yemas y le añadimos el azúcar. También lo podemos hacer sin azúcar, ya que el chocolate tiene azúcar suficiente.


Batimos un rato con unas varillas hasta que haya blanqueado.


En otro bol ponemos el chocolate troceado y la mantequilla. Vamos a derretirlo, lo podemos hacer al baño maría o en el microondas, con cuidado de no pasarnos y quememos el chocolate. 


Si lo hacemos en el microondas, lo ponemos unos segundos, 20 por ejemplo y vamos mirando. No hace falta que quede totalmente derretido, pues lo podemos mover con una cuchara y seguirá derritiéndose con el calor residual. 


Lo seguimos poniendo unos segundos más hasta conseguir que quede todo fundido. añadimos la cucharada de licor y seguimos mezclando.


Si está muy caliente, esperamos a que se enfríe un poco para que no cuaje las yemas y lo añadimos a estas últimas.


Mezclamos todo bien.


Ahora vamos añadiendo las claras que teníamos montadas, en 2 o 3 veces, vamos mezclando con suavidad y movimientos envolventes para que no se bajen las claras.


Ya tenemos todo mezclado.


Lo ponemos en copas, lo adornamos como se nos ocurra, yo le he puesto por encima un poco de chocolate negro rallado con un cuchillo. Lo metemos en el frigorífico un mínimo de 3 horas antes de tomarlo.