sábado, 17 de agosto de 2013

SALSA ÁRABE DE YOGUR


Esta salsa de yogur es ideal para acompañar el falafel, el kebab, el shawarma o para utilizar con los panes de pita. Es una salsa que resulta fresca y es muy fácil y rápida de hacer.

INGREDIENTES


1 Yogur natural. Yo he utilizado uno griego

1 o 2 Dientes de ajo

Zumo de medio limón

2 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

Unas hojas de menta

Una pizca de pimienta y sal

PREPARACIÓN

Ponemos en un mortero el ajo, las hojas de menta y un poco de sal.


Machacamos bien todo.


Incorporamos el AOVE, el yogur y la pizca de pimienta.


Mezclamos todo hasta conseguir una salsa uniforme y lista para tomar.


martes, 13 de agosto de 2013

HUEVOS FRITOS AL COLCHÓN


Esta receta  es todo un placer para los amantes de las croquetas y de los huevos fritos, es una mezcla de ambos. Cuando partes el huevo y va saliendo la yema..... todo un lujo.  La receta es un poco latosa, si los huevos son grandes, a la hora de rebozarlos y freírlos se nos puede romper la yema. Una solución mucho más fácil de manipular es hacerlo con huevos de codorniz. Una vez que te pones a la tarea, es mejor hacer bastantes, luego congelas  los que te sobren, ya rebozados  y el día que los quieras comer los dejas descongelar y los fríes en el momento de comerlos.

INGREDIENTES


6 Huevos

1 Litro de leche

100 Gr. de harina

100 Gr. de aceite de oliva virgen extra. (Podemos sustituirlo por mantequilla)

Una Pizca de nuez moscada

Una pizca de pimienta molida

Sal

2 Huevos y pan rallado para rebozar

PREPARACIÓN

Empezamos por freír los 6 huevos en abundante aceite de oliva, sin echar aceite encima de las yemas, o echando muy poco, para que queden blandas y las claras bien cuajadas. Los sacamos y reservamos


Ahora preparamos la bechamel. En un cazo o sartén ponemos el aceite de oliva o la mantequilla. Cuando este caliente, añadimos la harina.


Con unas varillas mezclamos todo bien y dejamos un par de minutos para que la harina se tueste un poco.


Empezamos a añadir la leche, poco a poco y sin dejar de mover con las varillas. El truco para que no nos salgan grumos es añadir la leche poco a poco y no dejar de batir.


Seguimos añadiendo la leche y batiendo.


Cuando hemos echado toda la leche, incorporamos la nuez moscada, la pimienta y la sal, seguimos moviendo durante aproximadamente  15 minutos. Probamos  y rectificamos de sal, si procede.


Ya tenemos la bechamel terminada. Dejamos que se entibie un poco.


Ahora tenemos que trabajar con cuidado para que no se nos rompa la yema del huevo. Ponemos un poco de bechamel en un plato, colocamos encima el huevo frito. Para que no ocupe demasiado, podemos cortar con unas tijeras parte de la clara que hay alrededor de la yema y se la colocamos encima.


Con una cuchara vamos cubriendo el huevo con la bechamel, hasta que la de la parte superior  se una con la la de la parte inferior. Dejamos que se enfríe totalmente. Si lo metemos en el frigorífico, mejor. Si la bechamel está muy clara, se nos complicará la operación de rebozado y si está muy dura no podremos cubrir bien el huevo frito.



Cuando ha tomado la suficiente consistencia para poder manipularlos, los pasamos por huevo batido y pan rallado. Si hacemos la operación 2 veces nos quedará más crujiente.


Ponemos abundante aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente los freímos hasta que queden dorados como si fuesen  croquetas. Lo sacamos y lo ponemos sobre papel de cocina para que suelte el aceite sobrante.


Lo servimos bien caliente. Lo podemos acompañar con un poco de ensalada. Con un huevo por persona creo que es suficiente. Si son de codorniz, alguno más.



domingo, 11 de agosto de 2013

PAN DE PITA




Los panes de pita son unos panes planos  típicos de la cocina de Oriente Medio, que al cocerlos quedan huecos y se pueden rellenar, a modo de bocadillo con carne de ternera, cordero o pollo asado y cortado en tiras, acompañado de verduras, o simplemente de tomate picado, lechuga y cebolla. Se le suele poner    salsa de  yogur y si nos gusta, un poco de salsa picante. En lugar de carne, también los podemos rellenar con FALAFEL. Resulta estupendo para acompañar el HUMUS  de garbanzos o el BABAGANOUSH. Es muy fácil de hacer.

INGREDIENTES



450 Gr. de harina de fuerza

230 Gr. de agua

25 Gr. de levadura de panadero

30 Gr. de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

1 Cucharada de azúcar

1 Cucharadita de sal

PREPARACIÓN

He amasado con la Thermomix. Al finalizar explicaré el amasado de forma tradicional.

Ponemos el agua en el vaso y programamos 1 minuto, 37º y velocidad 1. Incorporamos la levadura.


Mezclamos unos segundos a velocidad 3 para disolver la levadura. A continuación añadimos el AOVE y el azúcar.


Mezclamos unos segundos a velocidad 3 e incorporamos la harina y la sal.


Amasamos durante 5 minutos a velocidad espiga. Se formará una especie de bola.


Dejamos reposar la masa dentro del vaso  hasta que salga por el brocal de la tapa. Ha tardado una media hora.


Enharinamos la mesa de trabajo, sacamos la masa del vaso y  amasamos un poco con las manos.


Dividimos la masa en porciones que pesen unos 50 gr. cada una.


Extendemos cada una con el rodillo enharinado, dándoles forma más o menos circular. Las dejamos de un espesor aproximado de 5 mm.


Ponemos un poco de harina en la bandeja del horno, o un papel de hornear y las vamos colocando. Las tapamos con un paño, dejándolas reposar unos  15 o 20 minutos. Veremos como aumentan de volumen.


Precalentamos el horno al máximo y cuando vayamos a meter la primera bandeja lo bajamos a 220º. Horneamos durante unos 10 minutos, hasta que empiecen a dorarse. Nada mas meterlas en el horno vemos como se van hinchando.


Este es el resultado. Las sacamos del horno y las tapamos con un paño de cocina humedecido durante un rato.


Se pueden tomar calientes, templadas o frías, según el gusto.


AMASADO DE FORMA TRADICIONAL:

En la mesa de trabajo colocamos la harina mezclada con el azúcar,  haciendo una especie de volcán. En un bol ponemos el agua que habremos templado, disolvemos la levadura, añadimos el aceite y la sal. Echamos esta mezcla poco a poco en el centro del volcán y vamos mezclando con los dedos hasta formar una masa, que trabajaremos un rato hasta que quede elástica. A continuación la seguimos amasando estirándola con los dedos y doblándola, uniendo los extremos, amasando con las manos. Repetimos esta operación durante unos 10 minutos. Pasado este tiempo, hacemos una bola la tapamos con un paño y la dejamos reposar en un lugar templado  hasta que doble el volumen. Luego formamos las bolitas de aproximadamente 50 gr. y todo ya como en la explicación con la Thermomix.